ING. RAFAEL QUEVEDO FLORES, NOMINADO AL PREMIO LEC 2016 - TRUJILLO ES HOY

lunes, 14 de marzo de 2016

ING. RAFAEL QUEVEDO FLORES, NOMINADO AL PREMIO LEC 2016

Por su trayectoria de Ć©xito y su visión de desarrollo de la agroindustria en el PerĆŗ, 
el destacado empresario trujillano, Rafael Quevedo Flores, fue nominado al Premio  LĆ­deres Empresariales del Cambio (LEC) por la Asociación de Bancos del PerĆŗ (ASBANC),  en la categorĆ­a  Empresa Corporativa.
El certamen es organizado por la consultora EY (antes Ernst & Young) y el diario El Comercio. El gran ganador de las 5 categorías premiadas, se conocerÔ el 10 de marzo entrante y viajarÔ a Montecarlo (Mónaco) para representar a Perú en un concurso anual que reúne a empresarios mÔs destacados del mundo propiciando un intercambio de experiencias a fin de fortalecer sus proyectos y replicar emprendimientos.
Según las bases del concurso, LEC premia a aquellos ejecutivos y empresarios de compañías medianas, grandes pequeñas y corporativas que tienen una historia de éxito personal y empresarial, han demostrado un destacado desempeño en su aporte económico y social para construir un país mejor así como en el desempeño financiero de las compañías a su cargo.
Los nominados serÔn evaluados en: liderazgo personal, empresarial, trabajo, finanzas, integridad e innovación.
El Ing. Rafael Quevedo Flores, ingeniero agrónomo de profesión, es uno de los pioneros del desarrollo de la agroindustria en la costa norte del país promoviendo los cultivos del espÔrrago, palta y arÔndanos siendo líder en producción a nivel nacional.
El Ing. Rafael Quevedo Flores, inició sus actividades empresariales en 1960, en el ramo avícola, luego, implementó diversos proyectos agrícolas, agroindustriales incursionando en el desarrollo de la biotecnología con la producción de embriones in vitro modernizando la ganadería nacional; las empresas del holding El Rocío, del cual pertenece, da empleo a mÔs de 6 mil personas tributando millones de soles al fisco peruano. Toda una lección de vida dedicada al trabajo.
En la dĆ©cada de los aƱos 1960, introdujo en los antiguos desiertos de los valles de Chao y VirĆŗ (La Libertad),  los sistemas de riego presurizado logrando eficiencias y rentabilidades con el desarrollo de la irrigación Chavimochic  diseminando su uso en las tierras nuevas en los valles y la costa norte, situando  al PerĆŗ a la vanguardia de la agroindustria de exportación en LatinoamĆ©rica.
Publicado por: Huanca SƔnchez Luis

No hay comentarios:

Publicar un comentario