Desde la constitución
del Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS),
promovido por el Grupo Impulsor Privado y otras instituciones se está
facilitando la unión de esfuerzos y conocimientos entre los diferentes actores
del Ecosistema de Innovación, para convertir a La Libertad en la región más
innovadora del Perú.
Bajo este contexto, durante su visita a
Trujillo, el presidente del Consejo de Ministros del Perú, César Villanueva
Arévalo, se reunió con representantes de las instituciones miembros del CREEAS,
como: la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, el Gobierno Regional
de La Libertad, el Grupo empresarial Pro Región La Libertad, la Municipalidad
Provincial de Trujillo, Cite Agroindustrial Chavimochic, Cedepas Norte, la
Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Privada Antenor Orrego,
Asociación Pataz, IPAE y el Cite Cuero y Calzado Trujillo.
Durante la reunión,
se abordó la necesidad de ejecutar proyectos como: la conclusión de la presa
Palo Redondo, la modernización del aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos, la
construcción de la autopista El Sol, y la solución a los desbordes de las
quebradas León y San Ildefonso, entre otros. Para lo cual, la Agencia Regional
de Desarrollo (ARD) de La Libertad actuará como una secretaría técnica para
dinamizar tales proyectos, a través de la articulación de políticas
intersectoriales e intergubernamentales, sostuvo Villanueva Arévalo.
En esa línea, el jefe
del gabinete ministerial saludó los logros del CREEAS y manifestó que con su
creación se dio un gran paso para la implementación de la ARD en nuestra
región.
“En La Libertad, para
la Agencia Regional de Desarrollo ustedes ya empezaron en el 2017 (con la
creación del CREEAS) y esto me parece muy bueno y el apoyo que nosotros podemos
dar es a través del CREEAS. Ya no tenemos que crear otra organización paralela.
Creo que trabajando en equipo podremos hacer mucho”, enfatizó.
Ante ello, informó
que en un proceso de desarrollo, el 20 % es la inversión pública y el 80 % es
la inversión privada, y la ARD debe actuar como secretaria técnica para
facilitar que se concreten los proyectos que la región necesita con una visión
de desarrollo regional alineada a la de país.
“Desde el CREEAS, no
representamos intereses particulares, ni personales, ni políticos, sino lo que
buscamos es institucionalizar la innovación en las organizaciones promoviendo
prácticas que logren impulsar el desarrollo sostenible de la región liberteña”,
manifestó el presidente del Comité Directivo del CREEAS y Presidente de la
CCPLL, Hermes Escalante Añorga.
Es importante destacar que el trabajo de
implementación de la ARD será acompañado por la PCM, la República Federal de
Alemania y el Reino de España, a través de sus agencias de cooperación oficial,
gracias al convenio suscrito entre el Estado Peruano y la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario