En el 2013, la ONU decretó el 19
de noviembre como el Día Mundial del Baño con el fin de generar conciencia
sobre la importancia de luchar contra la crisis sanitaria. Solo en Perú, el 42%
de la población rural no cuenta con saneamiento básico, lo cual impulsa la
propagación de enfermedades mortales como el cólera, la diarrea, y la
esquistosomiasis y expone a miles de personas a constantes peligros al tener que
caminar kilómetros de distancia en busca de un silo o alcantarillado.
“El objetivo de este día es
concientizar a la población sobre una problemática a nivel mundial. Se busca
poner en agenda y motivar a los países para que atiendan este problema de
manera urgente. Una de las iniciativas para fomentar la lucha contra esta
crisis sanitaria es la del programa Baños cambian vidas, promovida por Suave,
la marca de papel higiénico de Kimberly-Clark Perú. "En Kimberly-Clark, creemos que la higiene no es un privilegio, es
algo que todos merecemos. A través de este programa, buscamos reducir el riesgo
de que se propaguen enfermedades mortales por la falta de saneamiento básico y
las comunidades crezcan más saludables", dijo Douglas Franco, Gerente
General de Kimberly-Clark Perú.
“Baños cambian vidas” forma parte
de la misión social de Kimberly-Clark de mejorar la calidad de vida de las
personas y se desarrolla en Perú por tercer año consecutivo, beneficiando a más
de 6 mil personas, 39 comunidades y 16 escuelas. Este año la meta es beneficiar
a 31 comunidades y más de 1,800 pobladores de las localidades de Cascas y
Asunción, en los departamentos de La Libertad y Cajamarca respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario