En el marco de las elecciones
presidenciales, a realizarse el domingo 11 de abril, IPAE Asociación
Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, llevó a cabo el primer #HablaCADE
de 2021, con el tema: “¿Qué sabemos o debemos saber los jóvenes sobre
política?”. El evento tuvo como propósito que los participantes reflexionen
sobre su rol en este ámbito. Se contó con la participación de Adriana Urrutia,
presidenta de Transparencia; María Alejandra Campos, diseñadora de La Victoria
Lab; y en la conducción estuvo Caleb Rojas, politólogo y embajador de la
Comunidad Jóvenes Líderes de IPAE Asociación Empresarial.
Adriana Urrutia empezó la
sesión resaltando la importancia de resguardar la democracia y el proceso
electoral en el país porque es la única manera de garantizar los derechos y
libertades de cada ciudadano. Por ello, recalcó en los jóvenes que es necesario
que se mantengan informados y puedan acceder a las propuestas y planes de
gobierno de los candidatos para ejercer un voto consciente. Asimismo, recalcó que
es clave que los líderes jóvenes generen una corriente de información para crear
conciencia electoral colectiva, ya que muchos de los ciudadanos no están
involucrados en política.
Sobre la importancia de la
democracia, Urrutia precisó que el votar hace que el ciudadano tenga voz en las
decisiones públicas, tratar de escoger a la mejor elección genera cambios
dentro de la sociedad. “7 de 10 peruanos no cree en la representación y es la
misma cifra de peruanos que tiene tolerancia por la corrupción, entonces son 7
peruanos que se van alejando de lo público y no creyendo que eso importa”,
sostuvo la presidenta de Transparencia.
Por su parte, María Alejandra
Campos indicó que el país atraviesa un cambio generacional a nivel de
candidatos, por lo que en estos momentos el país necesita que la ciudadanía se
involucre aún más en la política, “La ciudadanía tiene que darse cuenta de que,
si no se involucra, el país está en manos ahorita de personajes que no
representan a nadie, hay que tomar conciencia”, mencionó.
También, recalcó el rol de los
jóvenes en política quienes brindó algunas sugerencias para tener un rol más
activo en este ámbito: 1) De sentirse representados, inscribirse a un partido político;
2) Leer el periódico, es necesario que los jóvenes estén informados; 3) Usar
bien el voto preferencial, informarse antes de votar porque esta elección puede
decidir si el candidato tiene un espacio en el Congreso.
María Alejandra aconsejó a los
jóvenes a utilizar las redes sociales como una herramienta de opinión, como es
el caso de Twitter, donde muchos de los congresistas están pendientes de la
ciudadanía. También recomendó seguir en redes sociales a periodistas
especializados en política para crear una red de información confiable;
consumir noticias (sea TV, radio, periódicos) para saber los acontecimientos
políticos en el país. Por su lado, Adriana Urrutia compartió lo que se puede
encontrar en la plataforma de Transparencia, donde existen datos, como
antecedentes políticos, hoja de vida, deudas y sentencias de cada candidato
para tener un voto consciente.
Finalmente, las expositoras coincidieron
en que es necesario trabajar en hacer buena política y que no solamente la
ciudadanía se involucre cuando hay crisis, sino que se informe a tiempo para
elegir con conciencia a los próximos gobernantes del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario