·
En las
provincias de nivel de alerta extremo, los pasajeros deben presentar una prueba
molecular o antígena si el viaje es mayor de cinco horas.
A partir del 1 de marzo, el
transporte interprovincial se reactivará en todo el país con nuevas
disposiciones de acuerdo a los niveles de alerta de las provincias frente a la
pandemia de la Covid-19. Desde el 31 de enero hasta el 28 de febrero el
servicio estaba suspendido en las provincias de nivel de riesgo extremo.
La Resolución Ministerial
180-2021-MTC/01 publicada hoy en el diario oficial El Peruano, establece las
características y condiciones que tendrá el servicio de transporte
interprovincial de pasajeros en las provincias con nivel de alerta muy alto
y extremo.
Nivel de alerta extremo
En los viajes mayores a
cinco horas que partan de provincias en nivel de alerta extremo, el aforo será
del 100% y los pasajeros deberán presentar una prueba molecular o antígeno con
resultado negativo para Covid-19, obtenido como máximo 72 horas antes de
embarcar.
En los viajes de hasta cinco
horas, no se requerirá la prueba molecular o antígeno. Sin embargo, en este
caso, el aforo será del 50%, utilizando únicamente los asientos contiguos a las
ventanas.
Nivel de alerta muy
alto
En los viajes mayores a
cinco horas que partan de provincias en nivel de alerta muy alto, el aforo será
del 50%; mientras que en los viajes de hasta cinco horas será del 100%. Cabe
precisar que en ambos casos los pasajeros no necesitan presentar la prueba molecular
o antígena.
Cabe anotar que, en todos
los vehículos es obligatorio que los pasajeros utilicen mascarilla, protector
facial y llenen una declaración jurada en la que indiquen no tener síntomas de
Covid-19.
Entre las medidas de
seguridad sanitarias que las empresas de transporte deben implementar para
brindar el servicio, figuran la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar
que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones. También
están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio, colocar
divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar
el aislamiento entre los viajeros, entre otras medidas detalladas en los lineamientos
sectoriales para la prevención de la Covid-19.
El MTC exhorta a la
población a utilizar el transporte formal para procurar la seguridad sanitaria
y así proteger su salud y la de sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario