Contagios y muertes en La Libertad por la covid-19 pueden incrementarse - TRUJILLO ES HOY

jueves, 4 de marzo de 2021

Contagios y muertes en La Libertad por la covid-19 pueden incrementarse

 Las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional respecto a la emergencia por la covid-19 pueden generar un incremento de contagios y fallecidos en La Libertad, donde aĆŗn no se llega a la mitad del pico alcanzado en la primera ola, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones del paĆ­s donde han superado e incluso triplicado sus estadĆ­sticas,

 

Esto debido a que se estÔn incrementando el aforo en locales públicos, abriendo las playas y el transporte interprovincial, entre otros, dijo Manuel Llempén Coronel, presidente del Comando Regional Covid-19, en reunión con el consejero por Trujillo, Raúl Lozano Peralta, con quien dialogó sobre este tema, el proceso de vacunación y la posibilidad que la empresa privada pueda adquirir las vacunas para inocular a su personal.

 

Fue después de explicarle lo avanzado en el proceso de vacunación, de cómo se estÔ desarrollando bajo los principios de velocidad, seguridad y transparencia y que ya se inoculó a 17 960 trabajadores de salud de la primera línea.

 

Con el ingreso de buses que van a llegar de regiones donde han estado en nivel extremo de alerta, es posible que también vengan personas contagiadas con las variantes de la covid-19 y sean asintomÔticas, sostuvo, manifestando su preocupación por lo que pueda ocurrir.

 

“Por eso estamos haciendo el seguimiento diario a la curva de contagiados y fallecidos, para adoptar nuevas medidas. Como parte de eso es que hemos propuesto a la premier Violeta BermĆŗdez que la vacunación incluya a las personas de la tercera edad, a mayores de 50 aƱos, y principalmente con comorbilidades”, expresó.

 

Explicó que la propuesta es que se haga una vacunación horizontal. Las personas mayores de 60 aƱos estĆ”n muriendo todos los dĆ­as por covid-19. Si los vacunamos vamos a bajar esa estadĆ­stica.

 

Hay un plan de vacunación para la primera fase que implica una intervención institucional, para todos los profesionales de Salud. Luego al Ejército, PNP, Bomberos, Serenazgo y miembros de mesa en las próximas elecciones, pero en el Ejército, por ejemplo, el 98% de su personal es menor de 50 años y podrían esperar a que se vacune primero a los mayores.

 

Llempén reiteró, por otra parte, que estÔ de acuerdo en que las empresas del sector productivo compren vacunas para proteger a sus trabajadores y familiares, pero la propuesta es que esta sea gratuita y que finalmente no se les cobre.

 

“Eso es lo que han ofrecido desde la CĆ”mara de Comercio los empresarios agroexportadores, incluso se estĆ”n comprometiendo a donar vacunas para los docentes ante el inicio de clases. El Gobierno Nacional debe dejarse ayudar y no esperar que la población lo reclame”, dijo.

 

Precisó, sin embargo, que no estĆ” de acuerdo en que la vacunas sean adquiridas por los gobiernos regionales o la empresa privada. En el caso de esta Ćŗltima para que la comercialice. “El ente rector en esto es el Minsa y hay una directiva al respecto que se debe acatar”, acotó. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario