En diálogo alturado y por más de dos horas, el gobernador Manuel Llempén y las autoridades de la provincia de Ascope acordaron acelerar la transferencia de la infraestructura y el saneamiento legal del hospital San Francisco, de Cartavio, para que lo antes posible atienda a pacientes covid-19, contando con todo el apoyo posible del Gobierno Regional.
La autoridad regional pidió sumar esfuerzos para hacer un trabajo conjunto y paralelo que permita hacer realidad los acuerdos de la reunión lo antes posible.
Para ello se dotará al hospital con un isotanque y un booster que abastecerán una red de 20 a 40 camas hospitalarias. Se verá con la empresa Oximan la capacidad de la terma o isotanque a instalar, que además de atender la red de oxigeno podrá llenar balones.
Para acelerar la atención en el hospital, la Red de Salud de Ascope modificará su presupuesto para adquirir 20 equipos CPAD (equipos de presión positiva continua en la vía aérea) para igual número de camas del hospital para el tratamiento de pacientes con baja saturación de oxígeno, lo que será autorizado a la brevedad por la Gerencia Regional de Salud.
Este año el Gobierno Regional de La Libertad ha transferido 2 millones de soles a la Unidad Ejecutora de Ascope para la atención covid-19 y ya han ejecutado el 50%, con una parte de lo restante se procederá a la compra del isotanque, booster y equipos CPAD.
Otro acuerdo es el llenado de 100 o 150 balones de oxígeno para atender a pacientes que reciben tratamiento en su domicilio y recurren a las municipales por este apoyo y actualmente tienen problemas para traer balones llenados en Llacuabamba (Pataz). Los tanques serán llevados a Lima y llenados por el CENARES, como parte de una bolsa de 30,300 m3 de oxígeno gestionado por Llempén ante el Minsa.
Llempén explicó que el Gobierno Regional de La Libertad no compró plantas de oxigeno porque tenía el ofrecimiento del Minsa de instalar un lote de los 144 que estaban comprando a la Universidad Nacional de Ingeniería, convenio en el que pese a haberse desembolsado el 50% de lo pactado no se cumplió y se tuvo que dar por terminado.
En Ascope las autoridades ediles harán un teletón para adquirir una planta de oxígeno y los municipios se han comprometido a aportar para cubrir lo que falte para la compra, pero eso tomará un tiempo y actualmente no hay camas libres para la atención de pacientes covid-19
En la provincia se abrieron dos establecimientos hospitalarios para atender a pacientes covid-19, en Paiján y Chicama, pasando a tener 27 camas hospitalarias, de las que 10 fueron destinadas para puérperas.
Pero nos gana el virus. La población se aglomera y esto trajo contagios. Ahora tenemos cuatro equipos médicos covid-19 para atender a los distritos y una parte se podría utilizar en el hospital San Francisco, dijo el director de la unidad ejecutora de Ascope, Carlos Abanto.
El consejero Greco Quiróz reconoció que el isotanque es la solución más rápida a la alta demanda de oxígeno que hay en la provincia y permitiría ahorro en gastos de mantenimiento.
En la reunión Llempén hizo un análisis de la situación actual, de lo hecho por el gobierno regional durante la pandemia, especialmente en la segunda ola, recibiendo luego demandas de las autoridades presentes: el consejero regional Greco Quiróz, el gerente municipal de la provincia de de Ascope -en representación del burgomaestre-, los alcaldes distritales de Chicama, Santiago de Cao, Paiján, Razuri y Chocope (e).
No hay comentarios:
Publicar un comentario