Marcando un nuevo hito en el desarrollo de las Telecomunicaciones en el Perú, Claro y Telxius anunciaron
hoy la llegada del “South Pacific Submarine Cable” (SPSC) o “Mistral” en la oferta comercial de Telxius, un
nuevo cable submarino de fibra óptica de alta capacidad, que recorre la costa latinoamericana del Pacífico
para unir a Guatemala, Ecuador, Perú y Chile en conexión directa con servidores disponibles desde Estados
Unidos.
Este revolucionario proyecto, desarrollado en conjunto por Claro y Telxius y suministrado por Subcom, ha
requerido una importante inversión para el despliegue de aproximadamente 7.300 kilómetros de cable
submarino de fibra óptica de última generación, que brinda una mayor capacidad de transmisión (72 Tbps) y
redundancia al Perú. Esto se traduce en un fortalecimiento de los servicios en la nube así como en una mayor
protección y confiabilidad en el tráfico de servicios nacionales e internacionales. Con el SPSC/Mistral, Claro y
Telxius traen al Perú nueva infraestructura submarina después de casi 20 años.
El SPSC/Mistral es una infraestructura diseñada para evolucionar al ritmo de la tecnología, lo cual permitirá
atender la creciente demanda de servicios de Internet, datos y contenido en el país. La puesta en servicio de
este cable, proyectada para mediados de 2021, hará posible que millones de peruanos disfruten de una mejor
experiencia de conectividad con mayor capacidad, menor latencia y mayor disponibilidad para sus conexiones
a Internet. Se trata de un proyecto que cambiará la forma de conectarse de nuestros clientes ya que puede
soportar la transmisión simultánea de 6 millones de imágenes, descargar 1,2 millones de canciones, ver 4,24
millones de transmisiones de televisión en alta definición o realizar 1.125 millones de llamadas de voz, todo en
un segundo.
Rafael Muente, presidente del Consejo Directivo del Osiptel, indicó que desde que inició la pandemia, se ha
tomado mayor conciencia de la necesidad de las telecomunicaciones en la vida de los usuarios. Éstas han tenido
un rol protagónico en esta coyuntura, sobre todo porque son indispensables para trabajar, estudiar y
relacionarse desde casa a través de los servicios de internet y telefonía móvil y fija. En ese sentido, la llegada
del nuevo Cable Submarino del Pacífico, de alta capacidad, será de especial importancia, pues mejorará las
alternativas de conectividad en el tramo internacional, que permitan dinamizar este segmento del mercado
A su turno, Humberto Chávez, gerente general de Claro Perú, destacó la relevancia del despliegue de esta
infraestructura tecnológica en medio de una emergencia sanitaria que ha incrementado la necesidad de
comunicación de las personas. “Hoy que enfrentamos nuevos desafíos para mantener al país al conectado,
estamos seguros de que haber invertido en la infraestructura más eficiente y confiable en telecomunicaciones
nos permitirá mejorar la experiencia de nuestros clientes. Nos enorgullece saber que este tipo de iniciativas
impulsan la inclusión digital de millones de peruanos, ampliando sus oportunidades de desarrollo gracias al
acceso a herramientas de teletrabajo, teleducación y demás plataformas de Internet”, manifestó.
Gracias a la gran capacidad de este cable submarino, en el Perú se fortalecerá la red de transmisión de Claro,
mejorando los servicios empresariales en la nube, así como la entrega de servicios como Claro TV, Claro Música
y Claro 4G a más de 12,7 millones de clientes. El SPSC/Mistral complementa el cable submarino AMX-1, que
actualmente une a los Estados Unidos con América Central, Colombia y Brasil, bajo las aguas del Océano
Atlántico, conformando una sólida red de telecomunicaciones.
José Luis Díaz Ramírez, Gerente General de Telxius Cable en Perú, destacó el impulso que este proyecto
supondrá para las comunicaciones de los países de la costa del Pacífico de Latinoamérica y para el Perú, además
de que nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros clientes los más altos niveles de servicio, fiabilidad y
seguridad. “Con el Mistral, el primer cable submarino en llegar al Perú desde 2001, las comunicaciones del país
estarán preparadas para atender la explosión de tráfico de datos que se espera a raíz del desarrollo de nuevas
tecnologías como el 5G”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario