LOS FAKE NEWS Y SU IMPACTO NEGATIVO EN LA FAMILIA - TRUJILLO ES HOY

jueves, 18 de marzo de 2021

LOS FAKE NEWS Y SU IMPACTO NEGATIVO EN LA FAMILIA

 El cuidado de nuestra salud mental se ha vuelto una prioridad, sobre todo en Ć©poca de pandemia. En este contexto, la sobre información -en algunos casos falsa- que circula en redes sociales causa un impacto tremendo en la vida de las personas.

Frente a este tema, la Psicóloga ClĆ­nica de la Universidad CĆ©sar Vallejo, campus Trujillo, MarĆ­a Garrido Hidalgo explica lo mĆ”s sensato es crear un espacio de diĆ”logo cuando un miembro de nuestra familia comparte este tipo de información. AsĆ­, generamos confianza entre los integrantes de la familia. 

“Se debe mostrar interĆ©s sobre la información que se comparte preguntando: quĆ© interesante lo que cuentas, ¿de dónde salió?, ¿quiĆ©n lo mencionó?, vamos investigando la fuente. Es importante intercambiar opiniones siempre de manera cordial, sin generar conflicto en el hogar, ni que las personas mayores o jóvenes en el hogar se sientan mal por compartir la información que les ha impactado”, manifiesta Garrido Hidalgo.

Nuestra especialista, ademĆ”s recomienda: 

1.      Buscar información positiva de los avances y logros que se estĆ”n consiguiendo frente a la COVID-19.

2.      Limitar el tiempo de revisión de noticias. No debe ser lo primero, ni lo Ćŗltimo del dĆ­a. Debe ser en momentos intermedios del dĆ­a y en horas determinadas.

3.      Hacer una autoevaluación para identificar quĆ© clase de información consumimos al dĆ­a.

4.      Si vivimos en familia o con otras personas, es necesario recordar que es importante observar nuestros comportamientos y apertura el diĆ”logo para brindarnos apoyo mutuo y oportuno frente a situaciones de desequilibrio emocional.

Es necesario recordar que el bombardeo de noticias falsas (“fake news”) o estar sobreexpuesto a información negativa, podrĆ­a generar en las personas hagan cuadros de ansiedad, angustia y miedo, y desencadenar enfermedades fĆ­sicas y mentales.

“Se debe poner un lĆ­mite, y preguntarnos si esta información es potencialmente daƱina para la persona y/o mi familia. Esta es una pregunta que debemos hacernos antes de tachar del todo, o de mostrarnos firmes en relación a nuestra postura frente a un tipo de información”, destaca la especialista en salud mental. 

AdemĆ”s, debemos tomar en cuenta a las personas que sufren de alguna clase de trastorno mental, ya que ellas son las que mĆ”s daƱo emocional se hacen al buscar información. Es muy importante que la familia estĆ© presente, y ayude a mediar un poco esa situación, y si es que se necesita apoyo psicológico o psiquiĆ”trico buscarlo”, declara la Psicóloga de la UCV.



No hay comentarios:

Publicar un comentario