Ministro Tenorio se compromete a acelerar el destrabe de Palo Redondo - TRUJILLO ES HOY

lunes, 22 de marzo de 2021

Ministro Tenorio se compromete a acelerar el destrabe de Palo Redondo

 “Vamos a pisar todo el acelerador para sacar adelante el proyecto en estos meses que tendremos como gestión. Se viene haciendo un estudio analĆ­tico para ver la mejor opción”, dijo el ministro del Midagri, Federico Tenorio, al gobernador regional Manuel LempĆ©n, al abordar las posibilidades para concluir la presa Palo Redondo, de Chavimochic.

 

Lo que es seguro es que contrataremos en el mÔs breve plazo el seguro de la obra, estamos conscientes de su necesidad, Vamos a declarar en sesión permanente a los equipos de trabajo y tendremos reuniones mÔs seguidas, señaló.

 

El presidente Sagasti es informado de los avances y nos ha pedido hacer el seguimiento, añadió. Indicó en otra parte de su intervención que por este tema tuvieron muchas reuniones con el MEF, Contraloría, Procuraduría, y Reconstrucción con Cambios.

 

“Mi corazón estĆ” con Trujillo. Lo primero que hice al entrar al ministerio fue pedir información sobre Chavimochic”, manifestó el ministro.

 

Llempén demandó ver todos los escenarios posibles, con costo beneficio, adoptando lo que permita destrabar la culminación en el menor tiempo posible, considerando que ya pasaron mÔs de cuatro años y que la solución la tiene el Gobierno Nacional; igualmente, establecer un cronograma con actividades, una línea de tiempo y responsables de su cumplimiento.

 

“Si nos dejamos llevar al 100% por la parte jurĆ­dica, esto se va alargar mucho mĆ”s. Se necesita una solución tĆ©cnica, polĆ­tica y de interĆ©s social”, manifestó.

 

A la fecha se ha convocado a tres procesos de contratación para el seguro de la presa y ninguna empresa se presentó, esperÔndose que la Contraloría proponga una salida al problema, que podría ser la contratación directa.

 

Hay S/ 220 millones invertidos y parece que Odebrecht quiere terminar la presa y dejar la concesión, pero sin que cobren gastos adicionales. Se podría retomar ese diÔlogo, y que el arbitraje continúe por cuerdas separadas. Esa alternativa, que tenía el V.B. de los asesores del MEF y la Contraloría era mÔs factible que el rompimiento unilateral del contrato, que resultaría mÔs costoso. Lamentablemente eso se cayó cuando el presidente Vizcarra cerró las puertas a toda negociación porque Odebrecht demandó al Estado por US$ 1,200 millones.

 

En un escenario post pandemia y de crisis económica en el país no se puede permitir que s mÔs de 300 millones de m3 de agua vayan al mar sin ser aprovechados para el agro, que se siga perdiendo ingresos al fisco por 1,200 millones de dólares anuales por agroexportaciones, monto que, sumando otros conceptos, se eleva a 3 mil millones de dólares.

 

La reunión duró poco mĆ”s de dos horas y se realizó ayer domingo en la Casa de Gobierno. El gerente de Chavimochic. Edilberto Ƒique, expuso cómo estĆ” la presa, las alternativas para reiniciar los trabajos y terminarlos, y los temas pendientes de atender por el Midagri.

 

Hay aĆŗn la alternativa que Odebrectch termine la presa y se retire de la concesión –presentando una carta como la que enviaron dando a conocer que paraban los trabajo-, podrĆ­an indicar que los van a reiniciar ya que el contrato estĆ” vigente, ya que no se ha roto.

 

Otra posibilidad es que se haga como obra pública, o que una tercera empresa la termine, lo que podría hacer un grupo empresarial canadiense que se había mostrado interesado en comprar las acciones a Odebretch en la concesión del proyecto.

 

En tanto, el Midagri pedirĆ” a un equipo especializado elabore un informe muy detallado del estado en que se encuentra Palo Redondo. Personal de ANA hizo una visita y no encontraron afectaciones de riesgo, pero se necesita un peritaje internacional.  

 

José Muro, viceministro de del Midagri indicó por su parte que se activó un equipo de trabajo con ese objetivo, precisando que se ha conversado muy poco con la concesionaria y que se buscarÔn mecanismos adecuados, en el marco de la normatividad vigente.

 

La presa Palo Redondo tiene proyectada una altura de 97 m. y en el proceso constructivo, que tiene poco mÔs del 70%, se llegó a ese nivel en varias partes. Con su puesta en funcionamiento se utilizarÔn unas 30 mil has de tierras que por ahora no son aprovechadas para el cultivo por falta de agua para su riego, generando mÔs de 100 mil puestos de trabajo. También se estÔ dejando de lado una inversión privada de aproximadamente mil millones de dólares para preparar las nuevas tierras.

 

En la reunión se dio a conocer que el proceso arbitral interpuesto por Odebrecht podría ser resuelto a finales de mayo de este año. Actualmente estÔn en la etapa de presentación de informes finales, hasta el 26 de marzo, plazo dado por el Ôrbitro. La resolución de cierre plazo debe tomar 45 días, que podrían ser ampliados, para luego emitirse el laudo o sentencia.

 

Esta debe precisar la posibilidad de la caducidad del contrato o montos a pagar por el Estado o concesionario ante la existencia de un perjuicio. Si el contrato se da por caducado, de inmediato se podrĆ­a reiniciar la obra.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario