Despliegue de antenas 4G se mantiene en crecimiento continuo en áreas rurales con
un 15 % de aumento en comparación del mismo periodo del año anterior.
El despliegue de infraestructura de telecomunicaciones móviles continúa en crecimiento en
todo el país. Así, de las 22 497 estaciones base (infraestructura que sirven para colocar las
antenas) que había en el último trimestre de 2019 se pasó a tener 22 898 en el cuarto
trimestre de 2020. Es decir hubo un incremento de 401.
En ese mismo periodo, la instalación de antenas de 4G tuvo un incremento de 13%. En
2019 llegaban a 25 193 y en el 2020 sumaron 28 543, o sea aumentaron 3 350 en todo el
país. Sin embargo, el alza más importante se dio en la zona rural, con un incremento de 15
puntos porcentuales; de 6 058 a 6 932, si comparamos los últimos trimestres del 2019 y
2020.
En cuanto a las estaciones base, las regiones en las que se desplegaron más fueron Lima
(111), Callao (28), Ayacucho (36), Piura (26), La Libertad (21), y Arequipa (20).
En cuanto a niveles de crecimiento al interior del país, el aumento de antenas 4G entre 2019
y 2020 se dio mayormente en las regiones de Huancavelica (55%), Apurímac (47%),
Tumbes (36%), Pasco (24%), Puno (24%) y Ucayali (26%).
Esto es el resultado del esfuerzo realizado por el MTC, dado que el despliegue de esta
tecnología por parte del sector privado —en diversas localidades rurales— está soportado
en las redes de fibra óptica de los proyectos regionales del Programa Nacional de
Telecomunicaciones (Pronatel)
Esto se traduce en más personas que usan Internet actualmente a nivel nacional, como lo
revela el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
denominado: “Estadísticas de las tecnologías de Información y Comunicación en los
Hogares”; que señala que la población que usa Internet se incrementó en 7,8% cuando se
compara el último trimestre 2020 con el mismo periodo del 2019.
Del mismo informe se desglosa que el incremento en Lima Metropolitana fue de 79.5% a
85.2% (más de 5.7 puntos porcentuales). Sin embargo, el mayor aumento se registró en las
zonas rurales, donde pasó de 26% a 38.8%; es decir creció más de 12 puntos porcentuales
en un año.
La política sectorial está orientada a continuar incrementando la inversión en estaciones
base para conectar a más personas. En esa línea, el MTC viene impulsando la conversión
del canon móvil, la renovación de títulos habilitantes y la promoción del concurso de bandas
del espectro 2.3 GHz y AWS-3. Todo ello se hará si hay el compromiso de inversión en
No hay comentarios:
Publicar un comentario