Su interés por venir a Trujillo para conocer de cerca el proceso de vacunación covid-19 desarrollado en nuestra región, que ha sido totalmente exitoso, manifestó la presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez Valdivia, manifestando “las próximas dosis que vayan a La Libertad, las quiero llevar personalmente”.
Fue en reunión virtual con los presidentes de las mancomunidades regionales y el consejo directivo de Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) con la PCM, en el marco de la emergencia nacional por la covid-19, para abordar como único punto de agenda: problemas en el proceso de vacunación en las regiones.
La premier destacó los principios de: velocidad, seguridad y transparencia en el proceso de vacunación expuestos por Manuel Llempén Coronel durante su intervención, señalando que deben ser replicados en otras regiones, considerando que la vacunas son un bien escaso y deben ser bien aplicadas.
En esta reunión se indicó que en el Gobierno del Perú cuenta con un padrón universal con más de 23 millones de personas para vacunar, un padrón adicional con extranjeros, y que se cuenta con 14 ultracongeladoras prestadas por universidades, empresas e instituciones para aplicar las vacunas Pfizer.
En su intervención, el gobernador regional de La Libertad y presidente de la Mancomunidad Regional Nor Oriente, dijo que en La Libertad se han recibido y aplicado las vacunas con presencia de representantes de la Contraloría General de la República, la prefecta, los jefes de la PNP y el Ejército, entre otros.
“Hemos administrado 38,995 vacunas, liderando a nivel de país este proceso con velocidad, seguridad y transparencia, con el control concurrente de la Contraloría y apoyo de la empresa privada para llevar las vacunas hasta provincias lejanas y de las universidades para su conservación”, manifestó.
Llempén hizo luego algunas recomendaciones antes sus homólogos para que este proceso sea también exitoso, precisando que actualmente abrieron un padrón para registrar y actualizar la data de las personas a vacunar, que en La Libertad se estima serán aproximadamente un millón y medio, estando recién en 2% de avance.
Este registro, que ya tiene unos 80 mil inscritos, evitará algunos problemas ocurridos al aplicar las primeras dosis recibidas ya que permitirá contar con un número de teléfono para comunicar día, hora y lugar de vacunación a las personas que les corresponda. Los adultos mayores no bajarán del carro, se les vacunará en el vehículo, añadió.
Pidió seguidamente a la premier que la distribución de dosis en el país se haga con criterios de priorización, por ejemplo, a las ciudades dónde hay mayor cantidad de habitantes, contagiados y fallecidos y que, a las localidades alejadas, donde se tenga pocas personas por vacunar se envíen las dos dosis en solo viaje, para evitar sobrecostos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario