Desde la llegada de la COVID-19 al Perú, el sector educativo tuvo que adaptarse a la modalidad remota. Y, todo indica que, en el 2021 la modalidad virtual seguirÔ imperando. Esto obliga a padres e hijos a prepararse para asumir los retos del año escolar de la mejor manera.
“Los padres deben elaborar un horario que permita a sus hijos realizar diversas actividades (no sólo acadĆ©micas) con el fin de evitar de que los niƱos se estresen por la continuación de la educación remota con la se ven restringidos a la socialización entre compaƱeros pudiendo ocasionar ansiedad, inseguridad y temores”, recomendó Velia Vera Calmet, psicóloga de la UCV.
En esta lĆnea, Vera Calmet brinda algunas sugerencias para que los padres preparen a sus hijos para que el retorno a clases:
- Establecer un lugar especĆfico para que nuestros hijos desarrollen sus labores acadĆ©micas, asĆ como los materiales a usar en cada clase.
- El espacio destinado para el desarrollo de las clases virtuales debe estar libre de ruidos y distractores, para que no interfieran en el desarrollo de las clases. Dicho espacio debe estar bien iluminado y ventilado, sobre todo en esta temporada de temperaturas altas.
- Si hay dos o tres niƱos en casa, cada uno debe tener su propio ambiente de trabajo. De esta forma cada niƱo escucharƔ su clase, sin interrupciones o interferencias.
- La supervisión por parte de los padres es fundamental para que los escolares -sean niƱos o adolescentes- puedan cumplir con sus deberes acadĆ©micos y asĆ evitar que se distraigan realizando otras actividades (videojuegos en lĆnea o conversaciones en lĆnea).
- Es muy importante que luego de terminar las clases remotas nuestros hijos desarrollen actividades o tengan espacios de distracción una o dos horas antes de realizar sus tareas. Asà no se cargarÔn solo de actividades académicas.
“El niƱo o adolescente debe ser consciente que, asĆ como hay exigencia para la parte acadĆ©mica, tambiĆ©n son necesarios los momentos de esparcimiento. Los padres deben involucrarse mĆ”s en las actividades de sus hijos; y acompaƱarlos para que no desarrollen estrĆ©s, ansiedad o angustia por no saber desarrollar una tarea o no entender una clase. Se debe hacer un trabajo en equipo”, indicó Velia Vera Calmet.
Para la profesional de la salud mental, la forma de cómo los niños y adolescentes afronten el presente año escolar dependerÔ mucho de cómo los padres los motiven; del respeto a los horarios que se establezcan para las diferentes actividades y del acompañamiento en sus tareas.
“La mejor manera de motivar a nuestros hijos es haciĆ©ndoles sentir que creemos en ellos, que estamos a su lado, que a pesar de las dificultades estĆ”n sus padres para ayudarlos. Las frases que debemos usar para empoderarlos son: “tĆŗ puedes”, “estoy aquĆ para apoyarte”, “intentĆ©moslo de nuevo”, “felicitaciones”, “lo lograste”; estas palabras empujarĆ”n a nuestros hijos a hacer la cosas no por recibir algo, sino porque realmente ellos se sienten capaces de poder lograrlo”, enfatizó Vera Calmet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario