Expertos del mercado peruano mencionaron que la pandemia originó que se incremente la venta de televisores y monitores, ya que muchas personas optaron por adquirir equipos que sirvan tanto para entretener como para el teletrabajo y las clases online. Es por eso que el año pasado se registró que del total de la venta de estos productos, el 95% fueron televisores smart.
Precisamente, Roberto De la Cruz, gerente general de TPV PerĆŗ –grupo que representa en el paĆs a las marcas AOC y Philips– comentó que el 2020 les fue bastante bien, pese a haber pasado tres meses con las operaciones cerradas. “Cuando se habilitó la venta online todos aparecieron con un Cyber, pero nosotros fuimos tranquilos y no bajamos nuestros precios. En junio y julio se vendió todo lo que tenĆamos guardado y lo que no se habĆa vendido en marzo, abril, y lo que estaba llegando en mayo”, contó el ejecutivo peruano.
Sin embargo, hubo un problema de abastecimiento que afectó a todos, porque en China la pandemia ya venĆa desde diciembre de 2019. HabĆa mercaderĆa, pero menos de lo que habĆan pronosticado. Mientras tanto, la alta demanda se mantenĆa y en diciembre en TPV terminaron sin inventario, pero defendiendo sus precios. “Este es un negocio de un margen neto muy pequeƱo. El aƱo pasado fue muy bueno, pero nos quedamos con la sensación de haber podido vender mĆ”s, porque el mercado fue bastante mĆ”s de lo que se esperaba. PrĆ”cticamente, quedamos en la misma venta del 2019, pero crecimos en rentabilidad”, aseguró De La Cruz.
Hace un par de aƱos, la mayorĆa de televisores se vendĆa por retail, pero esto ha ido cambiando y en los Ćŗltimos meses la venta en supermercados ha prevalecido. En el caso de TPV, el supermercado llegó a pesar alrededor del 55% como canal de venta en lo que son televisores. El ticket promedio en el 2020 estuvo alrededor de S/ 1.250, y esperan que este aƱo llegue a S/ 1.350.
MERCADO DE MONITORES
SegĆŗn datos de ComexPerĆŗ, la importación de monitores creció 16,95% en el 2020, respecto al aƱo anterior. En el 2019 llegaron al paĆs 415.014 unidades, mientras que en el 2020 ingresaron 485.344. En dinero, la cifra del aƱo pasado representó US$ 41,45 millones, es decir, 12,96% mĆ”s que el 2019.
AOC tambiĆ©n tiene presencia en la categorĆa de monitores, pero Roberto De la Cruz reconoció que el 2020 fue mucho mĆ”s lento, porque al distribuirse en tiendas especializadas, muchos establecimientos tuvieron que cerrar varios meses por la pandemia. Pero hay una lĆnea que creció que es la gamer, para videojuegos, donde tienen pantallas hasta de 49″ que pueden costar S/ 7.000, incluso mĆ”s que un televisor con las mismas pulgadas. “Sin embargo, el volumen estĆ” en monitores pequeƱos, por ello el ticket promedio es mucho menor, y en el 2020 ascendió a S/ 420”, seƱaló Roberto De la Cruz.
El gerente de TPV seƱaló que enero 2020 fue un poco mĆ”s bajo que el mismo mes del aƱo pasado, y en venta de unidades decreció un 12%. Pero al haber eventos futbolĆsticos como Eliminatorias y Copa AmĆ©rica, apuntan a tener un crecimiento anual de ventas de un 5% o 7% respecto al 2020, y en dinero podrĆa haber un incremento de entre 15% y 20%.
“BĆ”sicamente porque el ticket promedio de compra va a subir, porque los televisores van a tener menos promociones. Esto se debe al costo del panel (pieza del televisor) que sigue al alza en China. Ya no se van a poder hacer tantas ofertas, porque pueden afectar la rentabilidad”, sostuvo.
En el desagregado de las marcas, el aƱo pasado AOC representó un 58% de las ventas, y Philips el 42%. Pero eso cambiarĆa este aƱo. De La Cruz confĆa que Philips se convertirĆ” en la marca nĆŗmero 3 del mercado.
La estrategia, indicó, es darle mayor profundidad a Philips que tiene un mayor line-up, mejor tecnologĆa y mayor peso de marca. “Vamos a defender nuestro precio. QuizĆ”s lleguemos a vender un 70% de Philips contra un 30% de AOC”, refirió Roberto De la Cruz.
Para conocer mƔs de los productos de TPV en el mercado peruano, visiten: https://www.envision-store.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario