UPN OCUPA SEGUNDO LUGAR EN RANKING DE PATENTES DE INCECOPI 2020 - TRUJILLO ES HOY

jueves, 18 de marzo de 2021

UPN OCUPA SEGUNDO LUGAR EN RANKING DE PATENTES DE INCECOPI 2020

Con un total de 28 inventos desarrollados por estudiantes y docentes que proponen soluciones para enfrentar la COVID-19 o distintos problemas de la sociedad, la Universidad Privada del Norte (UPN) ocupó el segundo lugar en el ranking de solicitudes de patentes de Indecopi en 2020.

“El desarrollo de patentes es un pilar importante para el desarrollo de la sociedad porque resuelven problemas de la comunidad y aportan conocimiento cientĆ­fico”, dijo RocĆ­o Quiliano, jefa de Investigación e Innovación de UPN, quien precisó que la mayorĆ­a de los proyectos fueron presentados por las carreras IngenierĆ­a Mecatrónica, IngenierĆ­a de Sistemas y DiseƱo Industrial, ante la Dirección de Invenciones y Nuevas TecnologĆ­as (DIN) del Indecopi.

Entre los proyectos mÔs destacados de la casa de estudios figura Titanium, un lapicero hecho a partir de cÔscara de pacay, que cuenta con una semilla encapsulada en la parte superior. El desarrollo permite que, después de su uso, se plante la semilla para conseguir su germinación.

Los estudiantes de UPN tambiĆ©n mostraron su preocupación para desarrollar inventos que permitan enfrentar la COVID-19. Se creó una novedosa mascarilla con hilos electroinhibidores recubiertos de nanopartĆ­culas de cobre, plata y óxido de zinc, que ofrecen una mayor protección al usuario ante los diversos virus del medioambiente. TambiĆ©n se presentó un aparato de desinfección de indumentarias con generación de radiación UV y nanopartĆ­culas de óxido de zinc y óxido de titanio, que sirve para esterilizar de manera efectiva la vestimenta del personal de salud.

“La creación de patentes es importante porque potencia la formación profesional de los estudiantes, quienes al culminar su carrera podrĆ­an desarrollarse como investigadores cientĆ­ficos e inventores. UPN promueve la participación de los jóvenes mediante un programa de capacitaciones y brinda el soporte tĆ©cnico y logĆ­stico requerido para el desarrollo de las patentes”, explicó Quiliano.

Desde su creación la UPN impulsa el desarrollo cientĆ­fico de su comunidad acadĆ©mica y a la fecha acumula 80 solicitudes de patentes presentadas ante Indecopi. En 2019, la institución ocupó el primer puesto en el ranking de solicitudes de esta entidad.

Quiliano agregó que para el 2021, la universidad apunta a presentar un total de 33 solicitudes de patentes, así como establecer alianzas con las empresas, para potenciar los proyectos de innovación e investigación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario