Eliana Pérez: “Planteamos una agenda legislativa que represente la voz de los maestros” - TRUJILLO ES HOY

martes, 6 de abril de 2021

Eliana Pérez: “Planteamos una agenda legislativa que represente la voz de los maestros”

 La candidata al Congreso de Juntos por el Perú con el nº 1 en La Libertad, Eliana Pérez Barrenechea, se reunió con maestros y maestras liberteñas en el marco del Día Mundial de la Educación. Dicho encuentro virtual permitió que la docente universitaria presente las propuestas programáticas del partido y construir un diálogo reflexivo- crítico sobre los principales problemas y desafíos que deben enfrentar los docentes peruanos.

Eliana Pérez señaló que, tal como lo indicaba José Carlos Mariátegui, el modelo educativo deberá estar orientado a construir la sociedad que queremos. Así también hizo énfasis que este derecho debe ser universal, gratuito y de calidad para todos. Por ello, sus principales propuestas incluyen la construcción de una agenda legislativa que represente la voz de los maestros en el parlamento.

Asimismo, tras la decisión del Ministerio de Educación para la educación presencial progresiva desde el 19 de abril, Pérez indicó que es necesario garantizar la vacunación a todos los maestros, el abastecimiento a las escuelas con implementos básicos de aseo, así como la elaboración de protocolos necesarios de acuerdo al nivel de riesgo, para generar reglas de circulación, distancia física y ventilación. “Estas medidas son urgentes, ya que la modalidad remota ha reducido el avance en los aprendizajes de miles de niñas y niños peruanos que ven limitado su acceso por la escasa conectividad en sus hogares o por otros factores asociados a la pobreza multidimensional”, resaltó la candidata de JP.

Desde la agenda del Ejecutivo, Juntos por el Perú propone la dignificación de la profesión docente, basada en incentivos remunerativos y de capacitación. “Nuestro compromiso con los más de 21 mil docentes de La Libertad está establecido en el Plan de Gobierno de Verónika Mendoza, como la ampliación de las plazas de nombramiento para reducir el vergonzoso porcentaje del 40 % de contratados y aumentar el sueldo de los docentes hasta igualar el monto de una UIT de manera progresiva”, manifestó Eliana Pérez. Asimismo, el compromiso es mejorar las pensiones a los docentes jubilados, ya que las pensiones actuales como las de la Ley 19990, otorga pensiones ínfimas, menores a 600 soles.

La investigadora social también señaló que su partido propone un bono denominado EDUCONECTA, el cual permitirá a los estudiantes conectarse vía internet a sus clases, así como establecer un nuevo pacto por la educación superior pública gratuita y de calidad, el cual incluirá: el aumento de las vacantes a Instituciones de Educación Superior, fortalecimiento de la educación superior técnico productiva, incremento de las becas 18 y permanencia de Pronabec; además de implementar cuatro redes macroregionales para que se dé respuesta a los problemas en la educación superior a nivel de las macrozonas; así también promover la continuidad de estudios de los jóvenes cuyas universidades no han sido licenciadas por SUNEDU.

Dentro de los aportes recogidos por la candidata, hizo énfasis que es importante que se incluya a los auxiliares dentro de la ley de carrera pública magisterial, para que puedan percibir un mejor salario con respecto a la precarización actual; fiscalizar la implementación de las plazas de profesionales en psicología, lo cual se hace prioritario para la salud mental tan afectada en el contexto de la pandemia.

Finalmente, Eliana Pérez mencionó también es necesario que se declare de interés nacional la construcción de la residencia universitaria en la UNT, la cual resultará siendo un gran apoyo para los jóvenes con limitaciones económicas que migran a la ciudad de Trujillo para seguir sus estudios universitarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario