El Gobierno Regional de La Libertad solicitó al ministro de Salud, Ćscar Ugarte, considere a 1956 agentes de seguridad ciudadana y trabajadores del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) como prioridad en el proceso de vacunación covid-19, en el que estaban incluidos, pero, inexplicablemente, a la fecha no les llega una sola dosis.
Con oficio N° 901-2021-GRLL/GOB, el gobernador (a.i) Ever Cadenillas, despuĆ©s de recibir a dirigentes de los gremios antes citados, solicitó al ministro, en nombre propio y del alcalde provincial de Trujillo, JosĆ© Ruiz, destinar las dosis necesarias para inmunizar a los trabajadores ante la creciente ola de contagios y fallecidos por la variante brasileƱa.
Se trata de 883 serenos y 74 administrativos y 943 trabajadores de limpieza pĆŗblica y Ć”reas verdes y 56 administrativos en condición de riesgo debido a la naturaleza de sus labores en la primera lĆnea de defensa de la sociedad y contra la pandemia por estar cerca a personas que pueden estar contagiadas.
En el documento, Cadenillas solicita que se considere a la brevedad posible y con carĆ”cter de urgencia se remita la cantidad de dosis de vacunas necesarias para cubrir el nĆŗmero de trabajadores expuestos, de conformidad con la Resolución Ministerial N° 161-2021-Minsa.
En la reunión participaron Igor Narro Palacios, secretario general del Sitrasgat; Carlos Bocanegra Ćvalos secretario general del Sindicato de trabajadores de seguridad ciudadana de la MPT; y Carlos Bocanegra Ruiz, de la Asociación de Alcaldes Vecinales de Trujillo, los que tambiĆ©n piden se les incluya en esta fase de la vacunación por haber estado trabajando durante la pandemia en apoyo a los moradores de sus sectores.
“Hay falta de vacunas. El paĆs estĆ” recibiendo lotes pequeƱos y eso limita la posibilidad de atender los justos reclamos de quienes estĆ”n en la primera lĆnea. El gobernador regional estĆ” en Lima y estĆ” gestionando mĆ”s vacunas para La Libertad, ojalĆ” que tambiĆ©n se les incluya en ese lote”, dijo Cadenillas tras explicar que las dosis que llegaron antes tuvieron nombre propio y un padrón elaborado por el Minsa.
En el Segat han fallecido en lo que va de la pandemia 13 trabajadores y uno en seguridad ciudadana. “Nos sentimos discriminados, estuvimos en primera lĆnea y a la fecha no ha llegado una sola dosis para nosotros y ni siquiera hemos recibido bonos. No podemos seguir asĆ”, seƱalaron los dirigentes.
La gerente regional de Salud, Kerstyn Morote, indicó que en marzo ya se habĆan solicitado desde el gobierno regional las vacunas para seguridad ciudadana y el Segat. Se pidió 12,328 dosis Sinopharm que tenĆan en Lima en sotck, pero por el cambio de viceministro se frustró lo avanzado y esas vacunas se utilizaron en Lima.
“Tengan en cuenta que eso no depende del gobierno regional y que se ha propuesto que la vacunación se haga por territorios y por edades, en orden descendente, segĆŗn la nueva priorización”, seƱaló, recordando que la vacuna previene de agravarse, pero no evita el contagio por lo que hay que seguir respetando normas de bioseguridad. Si una persona vacunada tiene alguna comorbilidad queda aĆŗn en grave riesgo, recalcó.
A esta reunión se sumó en su parte final el secretario general de la MPT, Favio Velazco, destacando el acto polĆtico en defensa de los derechos de quienes durante la pandemia han estado en primera lĆnea. “Son el rostro de la ciudad y no pueden ser tratados como trabajadores de segunda lĆnea”, dijo, agregando que tambiĆ©n deberĆa incluirse a los fiscalizadores y trabajadores de la planta de oxĆgeno medicinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario