“Vamos a exigir en Lima que quienes dan orden y limpieza a las ciudades también sean atendidos con la aplicación de las vacunas contra el covid-19 en esta etapa”, dijo el gobernador regional Manuel Llempén Coronel tras recibir a dirigentes de Seguridad Ciudadana y de limpieza pública, que ayer salieron a reclamar este derecho.
La autoridad regional reconoció el derecho que tienen a proteger su salud considerando que están expuestos a un alto riesgo por la naturaleza de su trabajo en las calles.
No los hemos olvidado, sino que hay una priorización hecha por el Ministerio de Salud en su Plan Nacional de Vacunación, que debemos respetar, pero en la reunión que tendré este lunes 19 en el despacho del ministro de Salud, Óscar Ugarte, voy a reclamar se les incluya, añadió.
A los dirigentes Carlos Bocanegra Ávalos, del Sindicato de Seguridad Ciudadana de Trujillo (Sitraccet), Junior Ramírez Quiroz, secretario general de S.C. de La Esperanza, y Vanessa Paredes Sánchez, del sindicato de obreros municipales de Víctor Larco. les pidió entender que en el mundo hay más de 300 millones de contagiados y más de 3 millones de fallecidos, y que todos los países quieren vacunar a su población, pero no hay suficientes vacunas.
Quiero que conozcan todo esto porque debemos ajustarnos a las dosis que vayan llegando. Hace poco recibí al gerente del Segat, por el mismo motivo y hay el compromiso de gestionar también vacunas para los maestros y para los colegios profesionales, pero se les irá atendiendo de acuerdo a las prioridades del plan de vacunas del Minsa, agregó.
Esto implica que se seguirá vacunando a los profesionales de salud que faltan, adultos mayores y personas con comorbilidades, para ir luego en orden descendente respecto a edades.
“El gobierno regional no tiene decisión directa para determinar a quienes se vacunará, hay un Plan Nacional, el Minsa envía padrones con los nombres de las personas que serán inoculadas, sin embargo, haremos las gestiones del caso”, recalcó Llempén, explicando que la aplicación de vacunas se hace con presencia de representantes de la Contraloría, con total transparencia y que las vacunas que llegan son recibidas en presencia de los generales del Ejército, PNP y la prefecta, entre otras autoridades.
“Nos ayudaría mucho que ustedes nos alcancen una relación actualizada de sus integrantes, con padrones de todos los distritos, lo antes posible, priorizando por edades y comorbilidades y con número de celular para comunicar fecha y hora de vacuna”, añadió.
Nosotros somos los que estamos viviendo más cerca la pandemia y hemos perdido muchos compañeros. Queremos que cuando se necesite oxígeno se les priorice y que cuando se entreguen los equipos de protección no se nos juegue ‘chueco’, ya hemos llorado suficiente. Necesitamos que se nos escuche y respete, dijo Vanessa Paredes.
Tenemos compañeros contagiados que están en aislamiento, pero no hay ayuda económica y con el sueldo que tenemos no nos alcanza para cubrir medicamentos y otras necesidades, añadió otro dirigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario