Tras sanciones de la Gerencia Regional de EnergĆa y Minas de La Libertad contra mineros ilegales, nuevos clanes familiares han empezado a operar en el caserĆo de Shiracmaca, a faldas del cerro El Toro.
Huamachuco. Shiracmaca es un caserĆo de Huamachuco, en la provincia de SĆ”nchez Carrión, que estĆ” siendo afectado por la contaminación, homicidio, explotación laboral infantil y trĆ”fico de explosivos que realizan los mineros ilegales en dicha zona.
La inhabilitación de varios mineros dedicados a la extracción ilegal en este lugar por la Gerencia Regional de EnergĆa y Minas de La Libertad ha dado paso a que nuevos clanes familiares tomen la posta para seguir con esta ilĆcita actividad.
Hay actas de verificación fiscal que revelan la existencia de estas actividades mineras ilegales en dicho caserĆo ubicado en las faldas del cerro El Toro. AllĆ estarĆan operando nuevos grupos como los SĆ”nchez Ballena y el que lidera, una fĆ©mina de apellido Mauricio Baylón, segĆŗn un informe realizado por la PolicĆa de esta provincia andina.
Esta seƱora de imagen apacible e inofensiva administra el alojamiento de los trabajadores que traen los dueƱos de las labores ilegales desde Cochabamba y Marseval Grande. AdemĆ”s, de tener presuntos vĆnculos con la minerĆa ilegal es empresaria y sus ingresos semanales superan los 80 mil soles.
Los nuevos mineros ilegales
Según advirtieron los pobladores, aprovechando la falta de vigilancia policial y la acción de las autoridades, los SÔnchez Ballena y Mauricio Baylón estÔn dirigiendo los trabajos para abrir socavones y traer gente de otras ciudades sin respetar ningún protocolo sanitario frente al Covid-19.
AdemĆ”s, el clan SĆ”nchez Ballena continĆŗa implementando su labor minera informal sin que la FiscalĆa Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, ni la DefensorĆa del Pueblo tomen cartas en el asunto. Mucho menos la PolicĆa Nacional y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que si bien se ocupa de las grandes mineras a nivel nacional, deberĆa exigir la actuación de los organismos pertinentes. Piden que los involucrados sean investigados por los delitos de contaminación.
AllĆ, tambiĆ©n operan dos sujetos visiblemente involucrados con esta nefasta actividad, Jorge Espejo Moreno y el pastor evangĆ©lico Oswaldo Alva Polo, dueƱos de grandes labores mineras que vienen causando graves estragos al medioambiente.
Espejo Moreno ha ignorado todas las resoluciones que sancionan a su empresa Minerals DoƱa Julia que fueron emitidas por la Gerencia Regional de EnergĆa y Minas de La Libertad. A diferencia de Alva Polo habrĆa camuflado varias de las propiedades y negocios adquiridos por la ilĆcita comercialización de mineral.
Pese a los serios cuestionamientos pretende ser reconocido como presidente de la Ronda Campesina de Shiracmaca. Y junto a Ʃl estƔ Alva Polo, el hombre religioso que poco a poco estƔ perdiendo todos sus procesos en el Poder Judicial y que exige su reconocimiento como agente municipal de Shiracmaca.
Al estar en la mira de las autoridades, Espejo Moreno y Alva Polo, segĆŗn advirtió la población, estarĆan dejando sus labores a SĆ”nchez Ballena y a Josefina Mauricio Baylón quienes no tienen ningĆŗn reparo en seguir operando para luego fingir como humildes pobladores.
Los pobladores denunciaron que Shiracmaca ha sido tomado por los mineros ilegales porque es una de las principales vĆas para acceder al Cerro El Toro, un territorio que durante aƱos fue tierra de nadie y que ahora, se convirtió en una concesión minera formal.
En este caserĆo existe una vĆa principal que permite transitar a los camiones con la dinamita y el cianuro que se utilizan en las labores ilegales. Todos saben que los camiones cargan y transportan el mineral robado durante las noches ante la alarmante pasividad de la PolicĆa Nacional que tampoco interviene las casas donde se almacena la dinamita y el cianuro que utilizan los mineros ilegales.
La provincia de SĆ”nchez Carrión necesita que las autoridades enfoquen su atención en los nuevos mineros ilegales que siguen depredando sin ningĆŗn control los caserĆos de Huamachuco. La población pidió que la Gerencia Regional de EnergĆa y Minas de La Libertad tome acciones decididas y no deje que los nuevos mineros ilegales de Huamachuco sigan atentando contra la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario