Ocho razones fundamentales para estudiar una carrera - TRUJILLO ES HOY

martes, 20 de abril de 2021

Ocho razones fundamentales para estudiar una carrera

 Las personas que estudian una carrera profesional en una universidad o en un instituto de educación superior tienen mĆ”s y mejores oportunidades de desarrollarse en el futuro, ya sea en el aspecto personal, profesional y laboral, seƱaló Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y CrĆ©dito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.  

 

“La educación superior de calidad es una herramienta potente para reducir la pobreza y la desigualdad. Permite adquirir nuevos conocimiento, habilidades y competencias, lo que se traduce en el largo plazo en retornos que generan mayores ingresos y bienestar para la persona y su familia”, agrega Orozco. Al respecto, brindó ocho motivos fundamentales para que los adolescentes y jóvenes opten por seguir una profesión que satisfaga sus gustos, intereses y expectativas, y que estĆ© alineada a su proyecto de vida.  

 

  1. AccederĆ”s a mejores oportunidades de trabajo. Si estudias una carrera, ya sea en una universidad o un instituto, tendrĆ”s muchas mĆ”s posibilidades de conseguir un trabajo formal y de calidad.  
  2. ObtendrĆ”s una mejor remuneración. DespuĆ©s de culminar tus estudios, ya sea en una universidad o un instituto, podrĆ”s conseguir empleos con mejores salarios, de acuerdo a la carrera que elegiste. 
  3. PotenciarĆ”s tu perfil. AdquirirĆ”s nuevos conocimientos y habilidades, que te harĆ”n mĆ”s competitivo en el mercado laboral. AdemĆ”s, desarrollarĆ”s tu capacidad de anĆ”lisis e investigación. AsĆ­, seguirĆ”s desarrollĆ”ndote como persona y profesional. 
  4. AmpliarĆ”s tus horizontes. SerĆ” el primer paso para que, en el futuro, accedas a cursos de especialización, maestrĆ­as y doctorados, ya sea en el PerĆŗ o en otros paĆ­ses del mundo. De esta manera, seguirĆ”s fortaleciĆ©ndote como profesional y cumplirĆ”s tus objetivos. 
  5. ContribuirĆ”s al desarrollo del paĆ­s. AportarĆ”s con ideas para solucionar problemas sociales, ambientales y económicos. De esta forma, ayudarĆ”s al progreso de tu comunidad y del PerĆŗ. 
  6. FortalecerĆ”s tu red de contactos. Durante el tiempo que dure tu formación, afianzarĆ”s amistades y conocerĆ”s a personas que te ayudarĆ”n en tu desarrollo personal y profesional.  
  7. DesarrollarĆ”s tu sentido crĆ­tico. ReforzarĆ”s tu pensamiento crĆ­tico y te volverĆ”s resolutivo al momento de identificar algĆŗn problema. De esta manera, tomarĆ”s una actitud consciente de lo que pasa a tu alrededor y cómo puedes contribuir para mejorarlo.  
  8. LograrĆ”s impactar en tu familia. Con tu trabajo, podrĆ”s apoyar a tus seres queridos y lograr que tu proyecto de vida sea una realidad.  

 

Orozco recuerda a los jóvenes que estĆ”n por culminar o han terminado la secundaria, antes de decidir sobre una carrera tĆ©cnica o universitaria, es importante que se conozcan bien para identificar sus habilidades, preferencias y aspiraciones. Por eso, recibir una adecuada orientación vocacional, como la que brinda el portal “Ponte en Carrera”, puede guiarlos hacia ese objetivo y asĆ­ tomar una adecuada elección sobre la profesión a estudiar. MĆ”s información en www.ponteencarrera.pe/pec-portal-web/Orientacion/Vocacion




No hay comentarios:

Publicar un comentario