Según el Banco Central de Reserva se
estima que la inversión pública crezca el 2021 y 2022 gracias al mayor gasto en
obras de reconstrucción y otros proyectos.
A la fecha la ARCC ha transferido16 522
millones de soles a las unidades ejecutoras de los tres niveles de gobierno
encargadas de llevar adelante las obras de reconstrucción.
La
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, a través de las intervenciones
que ejecuta y financia en las regiones del norte del Perú que fueron afectadas
por el Fenómeno de El Niño Costero, ha desempeñado un rol fundamental en la
reactivación de la inversión pública, según detalla el Reporte de Inflación del
Banco Central de Reserva (BCR), correspondiente a marzo de 2021.
Asimismo,
el BCR indica que el crecimiento de la inversión pública, que para el 2021 y
2022 se proyecta que sea de 15 y 4.5 por ciento, respectivamente, será
“resultado del mayor gasto en obras de Reconstrucción, principalmente en el
marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido”, así como otros
proyectos.
Cabe
indicar que a la fecha, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC)
ha logrado importantes avances en la recuperación de la infraestructura dañada
por el Fenómeno El Niño, en los sectores de Transportes, Educación, Pistas y Veredas,
Agricultura y Saneamiento. Hasta el momento la ARCC ha transferido 16 522
millones de soles a las unidades ejecutoras de los tres niveles de gobierno
encargadas de llevar adelante las obras de reconstrucción.
Del
monto transferido, se ha ejecutado cerca de 10 000 millones de soles,
equivalente a cerca del 60% de lo aprobado y transferido a las unidades
ejecutoras. La transferencia total, ha permitido financiar más de 7300 obras
concluidas, ejecutadas y en proceso de ejecución y contratación para su próxima
ejecución.
Un
logro importante de la ARCC es haber incrementado en un 128% la cantidad de
intervenciones culminadas en el 2020, en comparación al año 2019. En obras
culminadas se encuentran carreteras, pistas y veredas, colegios, puentes,
caminos vecinales, saneamientos, entre otras infraestructuras afectadas por el
Fenómeno de El Niño Costero y que hoy han mejorado la calidad de vida de miles
de peruanos en el interior de las regiones. Pero todavía queda mucho por hacer.
“El
avance que se tenía al 2019 era solo de 1748 obras culminadas, pero en el
transcurso del año 2020, con el esfuerzo conjunto de las distintas autoridades
locales, regionales y nacionales, logramos reiniciar y culminar más del doble
de intervenciones, es decir, logramos entregar cerca de 4000 obras en beneficio
y disfrute de la población peruana, pese a los desafíos, restricciones y
cuarentenas registradas a causa de la pandemia, informó la directora ejecutiva
de la ARCC, Amalia Moreno.
Avances en Piura
A
Piura, la región más afectada por el Fenómeno de El Niño Costero, se transfirió
5950 millones de soles, siendo el nivel de ejecución de 3214 millones de soles,
equivalente al 54%.
“Sabemos
que queda mucho por hacer, por ello, el 2021 será el año de la inversión en
salud, donde la ARCC inicia un accionar clave como unidad ejecutora, para la
reconstrucción de 15 establecimientos de salud de nivel I y II bajo el convenio
de gobierno a gobierno: Son 5 en Piura, 7 en Ancash y 3 en las regiones de
Lima, Lambayeque y la Libertad, que beneficiará a más de 651 454 pobladores
aproximadamente, además de 74 instituciones educativas y las soluciones
integrales” señaló Amalia Moreno.
La
ARCC precisó que hasta la fecha son 15 contratos firmados los que contemplan la
ejecución de 54 intervenciones a través del convenio de gobierno a gobierno;
donde destacan además de establecimientos de salud y colegios, las tan ansiadas
obras de soluciones integrales para 17 ríos, 5 quebradas, 7 drenajes pluviales,
en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica.
Dato
●
En
Piura ya se ha entregado los terrenos para la construcción simultánea de 5
nuevos establecimientos de salud, como son el hospital de Sullana, Chulucanas,
los centros de salud de Castilla, El Faique y Limón de Porcuya. Asimismo, el
hospital de Pósope Alto en Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario