·
Buses que partan de zonas con nivel de alerta extremo podrán realizar
viajes de más de cinco horas con el aforo del 100% si los pasajeros presentan
prueba molecular o antígeno.
Con
el objetivo de evitar riesgos de contagio de la Covid-19 en el servicio de
transporte interprovincial de pasajeros, el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) mantiene los lineamientos sectoriales y protocolos para dichos
viajes.
Los
buses interprovinciales con rutas de más de cinco horas de viaje, que partan de
las provincias en nivel de alerta extremo durante la emergencia sanitaria, podrán
operar con un aforo del 100% de sus asientos, siempre que los pasajeros
presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con
72 horas de anticipación como máximo antes de viajar.
De
manera alternativa, las empresas de transporte podrán operar con los buses al
50% de su capacidad, utilizando únicamente los asientos contiguos a las
ventadas, sin la necesidad de contar con la prueba de antígeno o molecular.
Para
el caso de los viajes interprovinciales en zonas de riesgo extremo con duración
de hasta cinco horas no se requiere la prueba molecular o de antígeno, pero se
deberá operar con un aforo del 50% de los asientos, usando únicamente los
asientos contiguos a las ventanas.
Nivel
de alerta muy alto
Respecto
a los viajes de más cinco horas que partan de provincias con nivel de alerta muy
alto, los buses podrán operar con un aforo del 100% de los asientos, siempre
que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado
negativo, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de viajar. De
manera alternativa, se podrá operar al 50% sin el requisito de la prueba de
descarte de la Covid-19.
En
el caso de viajes de hasta cinco horas, el aforo podrá ser al 100% de los
asientos sin necesidad de presentar prueba molecular.
En
cualquier caso, sigue siendo obligatorio que pasajeros y tripulantes usen
mascarilla y protector facial durante todo el viaje. Además, entre las medidas
sanitarias que las empresas de transporte deben seguir implementando figuran la
toma de temperatura a los pasajeros y exigir el cumplimiento del
distanciamiento físico dentro de las instalaciones de las agencias.
También
están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio,
colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para
garantizar el aislamiento de los viajeros, entre otras medidas detalladas en
los lineamientos sectoriales para la prevención de la Covid-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario