“En el paĆs tenemos un promedio de 3 millones 500 mil personas con discapacidad, y de este total solo 298 mil 702 estĆ”n inscritas en el registro del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), es decir que en 20 aƱos de haber sido creada esta entidad sólo ha avanzado el 8.5%”.
De esa manera se pronunció públicamente la candidata con el número 2
de Avanza PaĆs, Yuvikza Morales DĆaz, durante una reunión que sostuvo con
dirigentes nacionales y regionales de la Corporación Nacional de Personas con
Discapacidad – CONADEPD PERĆ, con quienes firmó un acta de compromiso en la
asume apoyarlos desde el congreso de la república si este 11 de abril los liberteños
le dan su voto de confianza.
“El estado prĆ”cticamente les ha dado la espalda a este gran sector
de personas que tambiƩn tienen los mismos derechos que un congresista,
gobernador regional, alcalde o cualquier otra autoridad. Es por eso que asumo
esta responsabilidad porque pienso que las personas con discapacidad no son de
segunda o tercera clase, al contrario, serĆan un aporte muy importante si las
incluimos en las polĆticas de desarrollo de nuestro paĆs”, acotó la candidata
de Hernando de Soto en La Libertad quien estuvo acompaƱada del presidente del
CONADEPD PERà Eryk MÔrquez Requena.
MÔrquez Requena señaló que entre los compromisos mÔs trascendentales
asumidos por Yuvikza Morales son los de
fiscalizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y
sus familias estipulados en la ley N° 29973, exigir a los gobiernos regionales y
municipios el gasto del 1% en accesibilidad urbana y de accesos a las
infraestructuras pĆŗblicas, transporte pĆŗblico terrestre y programas sociales. AsĆ
mismo, se compromete a ejercer el seguimiento para la creación de OMAPEDs en
todas las provincias y distritos y representarlos en las gestiones en beneficio
del mencionado gremio.
El dirigente nacional también señaló que en La Libertad existen 71939 personas con discapacidad, sin embargo sólo 11599 estÔn inscritas en Conadis, por lo que solicitó mayor celeridad en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario