73,800 dosis de vacunas covid-19, entre Pfizer y Shinopharm, aplicaron a la fecha en La Libertad al personal de primera lĆnea, entre mĆ©dicos y personal asistencial, PNP, EjĆ©rcito y adultos mayores de 80 aƱos, de lo que 50,144 corresponden a la primera dosis y hay 23,656 personas con segunda dosis, representando el 1.66% de la población objetivo a inmunizar.
Esto lo dio a conocer la responsable de EpidemiologĆa de la Geresa, Ana MarĆa Burga, al exponer ante el comando de operaciones covid-19, presidido por Manuel LlempĆ©n e integrado por los directores de los hospitales de nivel III, funcionarios del gobierno regional y, esta vez, con la participación del decano del Colegio MĆ©dico, Wilmar GutiĆ©rrez Portilla.
Indicó que hay varios laboratorios privados que estÔn haciendo pruebas para detectar a contagiados con la covid-19 y no estÔn ingresando los resultados al sistema oficial del Minsa. Esto ha fue detectado por el Instituto Nacional de Salud, explicó
Destacó que estamos en la segunda semana de una tendencia a la baja de casos de fallecidos y que la mayor cantidad de fallecidos la sigue teniendo la provincia de Trujillo, pero que la mayor letalidad la tiene la provincia de Ascope.
La gerente regional de Salud, Kerthyn Morote, destacó que en La Libertad estĆ” bajando el Ćndice de fallecidos en cuanto a adultos mayores de 80 aƱos y en algunos dĆas hasta en 60% como resultado de la vacunación; que por cada deceso de una mujer sigue habiendo dos varones fallecidos y que el 94% de muertes por covid-19 estĆ” en la costa.
Si la tendencia a la baja continĆŗa posiblemente en dos semanas podrĆamos tener una tercera ola o entre octubre y noviembre, adelantando que estĆ”n trabajando en la aplicación del plan Chan Chan, para lo cual se viene trabajando en la elaboración del diagnóstico del primer nivel de atención. El plan estarĆ” a cargo de la Red de Salud de Trujillo.
Igualmente, adelantó que se viene revisando una guĆa con el soporte del Colegio MĆ©dico, que serĆ” enviada al Minsa para ver si se aplica a nivel nacional.
Manuel Llempén pidió que se fortalezca inmediatamente la primera atención en salud. Si se encuentra una persona infectada, los equipos de respuesta rÔpida deben atender inmediatamente a los familiares y personas cercanas para descartar contagios. Esto tiene que hacerse desde los centros de salud, señaló.
Hoy se necesita 25 veces mĆ”s oxĆgeno que en primera ola, dónde la demanda era de aproximadamente 1500 m3 en todo el sistema hospitalario del Minsa y hoy se necesita mĆ”s de 15 mil m3 diarios. Por eso, tenemos que evitar que las personas contagiadas con el coronavirus se agraven y necesiten camas UCI, seƱaló.
“Estoy solicitando ante Lima que el 35% de recurso humano de salud que ya fue vacunado se reintegre a labores presenciales”, puntualizó en otra parte de su intervención, precisando que se acaban de recibir 500 balones de 10 m3 cada uno de un total de 100 que el gobierno regional ha comprado y que lo mĆ”s importante es que estĆ”n abastecidos con oxĆgeno gracias a Cenares y serĆ”n distribuidos a las redes de salud de la región. Los otros 500 llegarĆ”n el fin de semana.
Para el caso de la provincia de BolĆvar, manifestó que estĆ” en coordinaciones con el gobernador regional de Cajamarca, para que los balones sean llenados en ese lugar.
El Decano del Colegio MĆ©dico indicó que vienen trabajando con la Geresa y que la guĆa que se elaboró servirĆ” de base no solo para la atención sino tambiĆ©n pare el tema del flujo estĆ”ndar en los procesos de oxigenación, destacando el trabajo coordinado de los hospitales del Minsa y Essalud.
En esta reunión se indicó que la concesionaria del puerto de Salaverry ha ofrecido adquirir equipamiento para el establecimiento de salud del lugar y que, ademÔs, contratarÔ personal por un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario