La pandemia ha tenido como una de sus consecuencias el estancamiento del crecimiento económico en muchos paĆses, entre ellos el nuestro; pues en el PerĆŗ muchas de las grandes, pequeƱas y microempresas han tenido que cerrar a causa de la crisis sanitaria, dejando de inyectar dinero en el mercado.
Esta situación motivó a que la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad CĆ©sar Vallejo, campus Trujillo, organice el seminario internacional: “DesafĆos en la competencia global”, la misma que se desarrollarĆ” de forma virtual y en cinco fechas.
Los temas que se tratarĆ”n durante este seminario serĆ”n: “La integración económica y su importancia en las relaciones comerciales internacionales” (8 de mayo); “Comunicación responsable en un mundo globalizado” (29 de mayo); “La nueva normalidad de los Negocios Internacionales” (19 de junio); “La dirección estratĆ©gica internacional en el contexto actual” (3 de julio); y “Cultura organizacional de las empresas internacionales” (10 de julio).
“Frente a la situación actual que vivimos, el profesional de Negocios Internacionales tiene un rol preponderante, pues es el llamado a innovar, aportando nuevas estrategias comerciales, que permitan adaptar a las empresas a la nueva normalidad existente”, indicó Jair Alvarado Espinoza, coordinador de la Escuela de Negocios Internacionales de la UCV, campus Trujillo.
El mencionado evento acadĆ©mico iniciarĆ” este 8 de mayo, con la participación de MarĆa del Rosario Flores Morgan, docente de la Universidad de Chiapas y especialista en EconomĆa Internacional, Finanzas PĆŗblicas, EconomĆa y Comercio. TambiĆ©n, contarĆ” con la colaboración de: Carolina Carbone, de la Universidad de Belgrano (Argentina); Karen Carrillo Guecha de la Universidad Simón BolĆvar (Colombia); Jorge Miguel Carrillo de la Universidad CĆ©sar Vallejo College (Estados Unidos); y de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCV, Jaela PeƱa Romero.
Jair Alvarado Espinoza, resaltó la importancia de este espacio virtual de capacitación que tiene una perspectiva latinoamericana, que contribuirĆ” a la actualización profesional de los estudiantes y/o profesionales de la especialidad, quienes deben fomentar el respeto e implementación de condiciones comerciales transparentes, que generen una estabilidad económica, contribuyendo con ello, al desarrollo sustentable del paĆs.
Las personas interesadas en asistir a las conferencias programadas deben ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/96600189465
No hay comentarios:
Publicar un comentario