Los hospitales Regional Docente y Belén de Trujillo siguen mejorando su equipamiento, cantidad de camas hospitalarias y UCI e incrementando su personal para atención de pacientes, explicaron sus directores ayer ante el comando de operaciones covid-19, que preside Manuel Llempén Coronel.
“Teníamos 220 camas hospitalarias ocupadas y estamos incrementando a 240, ante la alta demanda de servicios y como resultado no de nuevas inversiones sino de optimizar el uso de espacios, sin obra física y maximizando nuestros recursos”, dijo el director del Regional Docente, César Fernández.
Con apoyo del Minsa se va a incrementar cinco profesionales médicos, pero el 15 estamos contratando a más de 500, entre médicos y personal asistencial en general. De 26 camas UCI ahora tenemos 31,
A los pacientes que están mejorando y tienen menor demanda de flujo de oxígeno los estamos llevando a un ambiente donde los atendemos con concentradores y así podemos seguir aumentando la cantidad de pacientes UCI; y en las carpas, donde atendíamos a 4 pacientes ahora tenemos 14, evitando así colas en las afueras, añadió.
Mencionó que la compañía minera Poderosa entregó una planta de oxígeno que producirá el llenado de 15 balones diarios y que les llegará otra planta con las que se atenderá a los pacientes de las carpas.
Este nosocomio viene recibiendo en los últimos días a personas contagiadas con covid-19 transferidas del hospital Leoncio Prado de Huamachuco.
HOSPITAL BELÉN
La directora del hospital Belén, Rosa Hernández, dijo que hoy martes por la mañana harán la presentación pública y puesta en servicio de la remodelación de su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Generales, que empezaron a remodelar el año pasado, pero por la emergencia sanitaria se suspendieron los trabajos, reiniciándose en marzo.
Esto es parte de un proyecto ejecutado por el Gobierno Regional de La Libertad con una inversión de 5 millones de soles, aproximadamente, lo que también incluye la mejora y equipamiento de las áreas de Farmacia -que ya está terminada-, Emergencia post trauma y servicios públicos, donde había hacinamiento.
“La parte restante será inaugurada el próximo mes”, expresó, agregando que el hospital, de seis camas UCI pasó a tener diez, de las que dos son para uci post covid-19 y las demás para no covid-19 para la parte de adultos. El hospital también tiene UCI Pediátrica, con tres camas y UCI Nenonatal, con sietes incubadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario