Trabajar juntos para hacer realidad la implementación de un centro de rehabilitación para los afectados por la covid-19, fue uno de los temas abordados por el vicegobernador regional Ever Cadenillas y el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Marco Antonio Gamarra la Barrera.
“El gobernador regional Manuel Llempén conversó esto con la premier Violeta Bermúdez, para que se considere en los planes de gobierno. Eso es urgente, por las secuelas que va dejando la pandemia y la necesidad de rehabilitar a las personas afectadas”, dijo Cadenillas.
Para este y otros temas se acordó implementar una mesa de trabajo de Conadis con las gerencias regionales de Trabajo, Salud y Desarrollo Social del Gobierno Regional, priorizando el de la educación técnico productiva.
“Hay que capacitar a las personas con discapacidad para tratar de insertarlas o acceder a un empleo. Ellos son los más afectados en una pandemia como la que estamos soportando”, señaló seguidamente el vicegobernador.
No solo se trata de dar apoyo social, sino que el enfoque debe ser dirigido al desarrollo humano. Hay que seguir trabajando en programas de inserción laboral, identificando ofertas laborales y ver cómo se puede hacer cumplir con la cuota laboral hay por ley, añadió.
CONVENIO
La reunión sirvió, además, para la suscripción de un convenio interinstitucional para lograr en el mediano plazo que ninguna municipalidad deje de tener una Oficina Municipal de Apoyo a la Persona con Discapacidad (Omaped) y consensuar puntos de la política nacional multisectorial de discapacidad y desarrollo al año 2029.
CARNÉS
También se habló de la necesidad de interconectar a La Libertad con el sistema informático y registro nacional del Conadis para que desde aquí otorguen carnés de acreditación a personas con discapacidad, previa certificación médica y empadronamiento.
“La Libertad puede ser en líder en el trabajo a favor de las personas con discapacidad. Queremos que se conviertan en piloto a nivel nacional”, dijo Marco Antonio Gamarra, que manifestó su preocupación debido a que hay aún municipios que no cuentan con Omaped: Bambamarca y Ucuncha (Bolívar), Huaylillas (Pataz), Sanagorán (Sánchez Carrión), La Cuesta y Paranday (Otuzco), Sitabamba (Santiago de Chuco) y Sayapullo (Gran Chimú).
La identificación de personas con discapacidad que no estén certificadas será enviada para registrarlas, lo que va a permitir mejorar los servicios sociales del Estado hacia a ellos, como el bono del programa Contigo y otros beneficios. “Mucha gente discapacitada se pregunta por qué a mí no me toca y es porque no están registradas”, dijo Juan Carlos Rivero Isla, director de Políticas en Discapacidad del Conadis,
La encuesta nacional de discapacidad vigente es del año 2013 y dejó más de tres millones de personas con discapacidad, pero se necesita actualizar data, considerando que la discapacidad severa se está agudizando con la pandemia por la covid-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario