ESCRITORES SE PRONUNCIAN POR CRISIS POLÍTICA - TRUJILLO ES HOY

viernes, 25 de junio de 2021

ESCRITORES SE PRONUNCIAN POR CRISIS POLÍTICA

 A través de un comunicado firmado por diversos escritores y escritoras del país, exigen que se respete el proceso electoral.

A continuación el pronunciamiento de los escritores peruanos sobre la crisis política del Perú:

Quienes suscribimos, escritoras y escritores integrantes de colectivos literarios así como independientes, expresamos lo siguiente:


1º El momento que vivimos, en el cual el sector más oscuro y cavernario de la sociedad expresado en Fuerza Popular, su derrotada candidata Keiko Fujimori, gran parte de la prensa corporativa y los sectores políticos y militares que le son afines, pretenden burlar la voluntad de cambio de millones de peruanos que han respaldado al presidente electo, profesor Pedro Castillo, utilizando desde las más burdas triquiñuelas “jurídicas” hasta la aberrante amenaza de golpe, el amedrentamiento y la provocación, coloca a los peruanos conscientes, y como parte de ellos a los escritores y escritoras, en una clara disyuntiva: avalamos esta embestida de prepotencia y arbitrariedad orquestada con el fin de mantener un modelo de exclusión, entreguismo y galopante corrupción, y de paso eludir la sanción penal que le corresponde a señora Fujimori como jefa de una organización criminal, o persistimos junto a la inmensa mayoría, sus organizaciones naturales y sus destacamentos políticos, en la defensa de la victoria del pueblo, victoria de trascendencia histórica en este año de Bicentenario.


2º La gran mayoría de trabajadores de las letras ha optado, en este proceso electoral, por respaldar el proyecto de cambio que expresa y encabeza el profesor Pedro Castillo, y desde todas las trincheras lícitas y posibles, en las calles, en las redes, en la militancia silenciosa de la palabra airada, nos hemos sumado a esta batalla.  En este curso, como no podía ser de otro modo, hemos marcado claras diferencias con quienes al respaldar la candidatura de Keiko Fujimori se han colocado al lado de los verdugos del pueblo, y con quienes asumen una supuesta neutralidad que en una circunstancia como la actual solo fortalece los propósitos de la mafia, y por supuesto, también con la deleznable conducta del escritor Mario Vargas Llosa, desde hace tiempo ya convertido en tenaz  defensor del antihistórico sistema económico y social capitalista que padecen miles de millones de seres humanos en el planeta.


3º Como parte del pueblo, suscribimos sus más sentidas demandas de justicia, desarrollo, progreso y bienestar, salud y educación para todos, respeto a la libertad de opinión y de crítica, ninguna tolerancia con la corrupción e impunidad, defensa de los recursos naturales de nuestro país, lo que solo será posible en una gestión sostenida por el pueblo organizado, fraterno y vigilante. Al mismo tiempo, levantamos nuestras propias banderas como trabajadoras y trabajadores de las letras, contenidas en el Proyecto de Ley del Escritor, que el compañero Pedro Castillo ha recibido con expectativa y simpatía.  Somos un sector generalmente ignorado y subestimado por los distintos gobiernos y las respectivas instancias oficiales, que más bien han optado por renunciar a su rol de promotor -de las artes y las letras nacionales- en favor de la empresa privada, voraz y sedienta de incrementar sus ganancias. Y en el marco de la pandemia, como todo el pueblo, hemos sufrido y sufrimos los efectos de un sistema de salud en crisis, y hemos perdido a valiosos colegas y compañeros.


4º Las consecutivas pero torpes maniobras “jurídicas” del fujimorismo y sus aliados, que solo persiguen dilatar la proclamación del presidente electo, profesor Pedro Castillo, mientras promueven desde el Congreso y fuera de él, mediante los clásicos sicosociales y las bravuconadas de rasgo fascista de los sectores más cavernarios, un golpe que arrebate a cualquier precio el triunfo de millones de peruanos, solo puede merecer de nuestra parte el más abierto repudio así como nuestro compromiso de lucha, al lado del pueblo –cuyos destacamentos organizados siguen llegando a la capital y reclaman nuestra solidaridad-, para defender la voluntad de cambio expresada en las elecciones, y exigir al JNE la inmediata proclamación  de Pedro Castillo como Presidente de la República. En este sentido, saludamos todas las expresiones institucionales y personales que asumen esta demanda, parte importante de la unidad popular, condición decisiva para conquistar nuevos y mayores victorias sociales y políticas.




1 comentario: