La Libertad: Comités de Sanidad Agraria inician operaciones para erradicación de Mosca de la Fruta - TRUJILLO ES HOY

martes, 29 de junio de 2021

La Libertad: Comités de Sanidad Agraria inician operaciones para erradicación de Mosca de la Fruta

 Tras la conformación de Comités de Sanidad Agraria – COSAGRA, el Ministerio de

Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, lideró el inicio de las acciones de

control cultural en todas las organizaciones conformadas en las provincias de Trujillo,

Ascope, Pacasmayo y Chepén.

La integración de los fruticultores ha permitido asumir el compromiso por erradicar la

mosca de la fruta en los sectores de Laredo, Huanchaco, Chicama, Mocan, Quemazón,

Pampas de Jaguey, Morana y Calera Baja.

Los representantes de cada COSAGRA cuentan con el respaldo técnico del SENASA para

la planificación de sus actividades en cada predio y además, de la implementación de

nuevas acciones fitosanitarias que permitan el control de la plaga de manera efectiva.

Cada comité ha dispuesto la instalación de trampas caseras, aplicación de control químico

de manera semanal y la verificación de las acciones de control cultural, estableciendo

periodos de campo limpio en cada uno de sus predios aprovechando la estación de baja

producción de frutales.

Control Integrado de Mosca de la Fruta

El control integrado está conformado por labores de control cultural, actividad enfocada al

recojo y entierro de frutos caídos y remanentes; control químico, método que implica la

aplicación de cebo específico para moscas de la fruta en predios hortofrutícolas.

La mosca de la fruta constituye una de las principales plagas que restringen el acceso de

frutas frescas a mercados internacionales, por lo que los países importadores aplican

medidas fitosanitarias muy rigurosas para mitigar el riesgo del ingreso de esta plaga a sus

respectivos mercados.

Pese a las limitaciones por la emergencia sanitaria de la COVID 19, la autoridad en sanidad

agraria del MINAGRI mantiene vigente sus actividades con el objetivo de lograr la

erradicación de la plaga, y así poder lograr avances en beneficio del sector; como la

apertura de mercados internacionales, aparición de nuevos productos agroexportables y

mayores posibilidades de crecimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario