El titular del MTC puso en funcionamiento planta adquirida por el Proyecto Legado
en Trujillo y participó en la entrega de otra planta en el distrito de Salaverry.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, puso hoy en
funcionamiento una planta de oxígeno en el Hospital Regional Docente de Trujillo. La
máquina fue importada desde Turquía por el Proyecto Legado Juegos Panamericanos,
adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El titular del sector indicó que este moderno equipo médico tiene una capacidad de
generación de 20 metros cúbicos por hora y un llenado de hasta 40 cilindros de 10 metros
cúbicos por día. Será de gran ayuda para atender a los pacientes internados en el referido
nosocomio.
“En noviembre del año pasado había menos de 50 plantas de oxígeno funcionando en el
país, hoy tenemos más de 160. Con la segunda ola las necesidades de oxígeno fueron
mayores y tuvimos que recurrir a quienes desde el Estado habían desarrollado una
experiencia importante en la adquisición de productos de equipamiento internacional y por
eso acudimos al Proyecto Legado”, indicó.
Junto a las autoridades locales y el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto
Valenzuela, agregó que, en los próximos días, se entregará otra planta de oxígeno de
similares características para el Hospital de Apoyo de Otuzco Elpidio Berovides y este fin de
semana llegará al puerto del Callao la planta criogénica que será trasladará a la provincia de
Pacasmayo.
Por otro lado, en el distrito de Salaverry, se entregó otra planta de oxígeno financiada con
los recursos del Fondo Social del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (FOSS).
Esta planta es la segunda que recibe el Hospital de Campaña Covid-19 del distrito y tiene
una capacidad de 450 litros por minuto, equivalente a llenar 60 balones diarios. Demandó
una inversión de 1 millón de soles.
“A través de este modelo, las empresas que invierten en el país pueden tener un fondo para
apoyar a la sociedad. Es un modelo que creemos exitoso e implica la responsabilidad social
de las empresas. Con esta segunda planta se garantiza la provisión de oxígeno a los
pobladores de la zona”, indicó González.
Obras en Salaverry y Moche
En el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, el ministro González inspeccionó las
inversiones adelantadas que forman parte de la modernización. Estas obras, comprendidas
en la Fase 3 y Fase 4 del proyecto, permitirán duplicar la capacidad para almacenar soya y
fertilizantes, y se culminarán en octubre de este año, lo que permitirá un transporte más
eficiente para el traslado de trigo, maíz, harina de pescado, fertilizantes, concentrado de
minerales, azúcar, entre otros productos.
A la fecha, el concesionario ha invertido S/ 400 millones en las Etapas 1 y 2, y adelantos de
las Etapas 3 y 4 de este importante proyecto, que registra un avance mayor al 75% y tiene
previsto culminarse totalmente en julio del 2022.
A la altura del km 561 de la Panamericana Norte, el ministro González inspeccionó las obras
de reconstrucción del puente Moche, infraestructura dañada por el fenómeno de El Niño,
que viene siendo rehabilitada por el concesionario de la Autopista del Sol.
Las obras que demandarán una inversión de S/ 45.80 millones cuentan, a la fecha, con un
avance físico de 60.50 %. La solución propuesta reemplazará la antigua infraestructura por
un puente en arco metálico con tablero inferior de 102 m. de longitud. Además, se ha
establecido un desvío provisional para garantizar el tránsito vehicular hacia la ciudad de
Trujillo.
Con estas acciones, el MTC refuerza su compromiso para lograr que más peruanos tengan
un tránsito vehicular fluido y seguro, brindando mayores condiciones de competitividad para
el turismo y el transporte de carga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario