En solución a delimitación entre Sitabamba y Sarín debe primar el entendimiento - TRUJILLO ES HOY

domingo, 11 de julio de 2021

En solución a delimitación entre Sitabamba y Sarín debe primar el entendimiento

 “Acondicionamiento territorial debe hacerse pensando en que la prioridad es el bien común de la población involucrada”, dijo gobernador regional.

 

Diálogo, buscando entendimiento y el bien común de la población involucrada, pidió el gobernador regional Manuel Llempén Coronel a los consejeros por las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y autoridades ediles, respecto a la delimitación de los caseríos: Paja Blanca, Vijus y Bellavista, que pertenecen al distrito de Sitabamba (Santiago de Chuco), pero por su cercanía reciben servicios de Sarín (Sánchez Carrión).

 

En reunión con los consejeros Jennifer Catalán Corman (Sánchez Carrión) y Santos Vásquez Ibañez (Santiago de Chuco), funcionarios de las municipalidades involucradas, del Gobierno Regional y el presidente de las rondas de Sarín, señaló que el acondicionamiento de los territorios es para darle bienestar la población y que como gobierno regional la responsabilidad es escuchar a las partes y hacer propuestas técnicas.

 

Las autoridades deben dialogar y conciliar. Si no se ponen de acuerdo finalmente será la población involucrada la que decida finalmente a través de una consulta popular. Esperemos no llegar a eso, hay un procedimiento establecido para estos casos por la PCM que debemos seguir, manifestó.

 

Explicó que de acuerdo a los protocolos normativos a pedido de algunas localidades no se puede partir geográficamente a un distrito (Sitabamba) para que pasen a formar parte de otro y dejarlo aislado de la provincia a la que pertenece geográficamente.

 

En esta reunión, la consejera Jennifer Catalán indicó que los pobladores de los antes citados caseríos quieren pertenecer a Sarín (Sánchez Carrión), debido a su cercanía y porque son atendidos más por ese distrito que por Sitabamba (Santiago de Chuco), que está más distante y porque tienen problemas de transitabilidad.

 

Los caseríos Paja Blanca, Vijus, Bellavista e incluso Shinshibe son atendidos en Salud por Sánchez Carrión y en Educación por Santiago de Chuco.

 

Este problema tiene más de 15 años sin ser resuelto, por eso se pidió la intervención de Llempén, que propuso que en tanto se solucione definitivamente el tema se suscriba un convenio entre las municipalidades involucradas para poder seguir atendiendo a la población, por la situación de emergencia.

 

“EsSalud de Lambayeque da servicios a Chepén y está sigue perteneciendo a La Libertad”, puntualizó Llempén, agregando que se tendrá que seguir el instructivo que tiene para estos temas la PCM, estableciendo un cronograma de trabajo con temas y fechas y si finalmente no se llegan a poner de acuerdo se tendría que ir a una consulta popular.

 

Tras su intervención se acordó finalmente que este viernes 16 de julio se vuelvan a reunir con participación de los alcaldes provinciales para dar a conocer la propuesta técnica del gobierno regional y definir el cronograma de trabajo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario