Tras 62 años de funcionamiento y actualmente con rango universitario, la Escuela Superior de Arte Dramático Virgilio Rodríguez Nache aún no cuenta con un local propio en el que desarrollen de la mejor manera sus actividades. “Siendo Trujillo la capital de la cultura es necesario contar con ello”, dijo el consejero regional David Calderón de los Ríos.
Para ello presentaron un diseño ante el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, explicado por el decano nacional del Colegio de Arquitectos, Juan José Alcázar Flores, luego de más de un año de reuniones recogiendo inquietudes y aportes, consensuando opiniones, objetivos y lineamientos con los docentes para plasmarlo en un diseño en 3D.
La autoridad regional adelantó su interés en apoyar que esto se consolide. “Hay que seguir avanzando hasta contar con un perfil y luego el expediente técnico, pero debe incluirse el equipamiento. Necesitamos generar oportunidades para los jóvenes. Estoy gratamente impresionado por el trabajo hecho y totalmente de acuerdo con lo que han presentado”, dijo
Me parece formidable que aprovechen el terreno que tienen en Natasha Alta para contar con un centro cultural de vanguardia y envolver a la ciudad en una imagen de modernidad, consolidando la reputación de Trujillo como capital de la cultura, agregó tras ver el diseño.
Soy defensor de la consolidación de la imagen cultural de Trujillo. Van a contar con todo mi apoyo. En los próximos años el gobierno regional va a seguir mejorando su asignación de presupuesto para obras por todo lo que se viene haciendo y habrá oportunidad para financiar este importante proyecto, expresó luego.
Calderón de los Ríos explicó que el terreno que tienen en Natacha Alta, de más de 2 mil m2, solo está cercado, pero aún le faltan los principales servicios.
La escuela tiene actualmente 166 alumnos en tres especialidades: Actor profesional; profesor de educación artística en la especialidad de Teatro y profesor de educación artística en la especialidad de Danzas Folclóricas. Durante las clases de verano llegan a tener hasta 1500 alumnos, pero por la pandemia ya no se pueden utilizar los ambientes reducidos del INC.
“Tenemos un terreno de 2 372 m2. Hemos presentado el proyecto para contar con un local propio estamos albergados en un local del ministerio de Cultura y no podemos seguir así”, dijo, agradeciendo a Juan Alcázar, a quien le pidieron su apoyo cuando fue decano de los Arquitectos en La Libertad y suscribieron un convenio para sacar adelante el anteproyecto.
Sería un gran aporte a la sociedad y para la regeneración urbana de la zona, al integrarlo con el parque adjunto y con el entorno urbano y social, generando oportunidades de desarrollo para los jóvenes y una transformación cultural, señaló por su parte Alcázar al explicar lo proyectado.
El anteproyecto incluye: Zona Administrativa con 170 m2 de área, con dirección, 5 oficinas administrativas y 4 académicas, SS.HH. y centro de informes y vigilancia; Zona de Difusión: de 1466 m2 con teatro para 500 personas, sala de ensayos, camerinos, vestuarios, cuarto de utilería y 2 galerías para salas de exposiciones; Zona Académica, con 8 aulas teóricas, 4 aulas de expresión corporal, 4 aulas multiusos, talleres de escenografía, luminotécnica y de costura. También un área de residencia estudiantil para alumnos de otros lugares y para recibir a delegaciones de otras partes del país de intercambio cultural con 4 habitaciones dobles, 4 triples y 2 salas comunes; la Zona de Servicios Complementarios tendrá 248 m2 e incluirá cafetería, tiendas de instrumentos y materiales, área de carga y descarga y depósitos.
Se ha proyectado construir un anfiteatro en la parte superior del edificio con vista al parque vecino y con capacidad para 640 personas, 12 plaza para estacionamiento público y 4 para administrativos, con un área total techada de 4,309 m2.
La falta de un local cultural o centro de enseñanza está generando la pérdida de talentos y una creciente población joven desatendida en educación cultural y artística y el consiguiente riesgo de disfunción social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario