MTC impulsa el desarrollo de corredores logísticos en el país - TRUJILLO ES HOY

jueves, 8 de julio de 2021

MTC impulsa el desarrollo de corredores logísticos en el país

 Se busca conectar los centros de producción con los mercados a través del

transporte multimodal.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja con un nuevo enfoque

las obras de infraestructura para proporcionar la conectividad entre peruanos, y los

mercados internacionales. Se trata de una perspectiva multimodal que permite

desarrollar corredores logísticos en todo el territorio nacional.

“El concepto de Corredor Logístico con un enfoque multimodal en las intervenciones

permitirá conectar vidas; pero también hará posible que, desde los centros de acopio,

nuestros pequeños y medianos productores puedan trasladar sus productos de forma

eficiente en tiempo, costos y minimizando las mermas”, expresó el viceministro de

Transportes, Paúl Caiguaray.

Agregó que esa situación se está dando gracias a que “buscamos contar con caminos

y carreteras en buen estado, que conecten con puertos y aeropuertos, a fin de llegar a

los mercados nacionales e internacionales. Así se optimiza la cadena de producción y

distribución”.

De esta forma, las obras de infraestructura de transportes en el Perú, hoy, no se

piensan de forma aislada, sino con un rol social, en la búsqueda de una malla que

permita conectar a través de las vías departamentales y vecinales a los centros de

producción y centros de acopio con las vías nacionales de cada uno de los corredores

logísticos identificados en el Plan de Desarrollo de Servicios Logísticos en Transporte.

Esto implica enfocarse no sólo en la infraestructura, sino también en los servicios

logísticos, con la finalidad de facilitar el transporte de personas y mercancías.

Corredores logísticos

Hoy existen 22 corredores logísticos en todo el país. Las autopistas Panamericana

Norte y Panamericana Sur (en la Costa) son los principales, siendo los otros 20

transversales que unen la Costa, Sierra y Selva.

Un ejemplo de corredor logístico es el de

Chiclayo–Moyobamba–Tarapoto–Yurimaguas–Iquitos, que conecta la Costa y la Selva

peruana. A través de este corredor se comercializan yuca, café, oro, arroz, caña de

azúcar, palma aceitera, plátano, madera, maíz amarillo maduro, entre otros. En el

mismo, se cuenta con carreteras nacionales, departamentales y vecinales, puertos,

aeropuertos y aeródromos.

El enfoque del sistema de transporte logístico integral empezó a ser institucionalizado

en el 2019, con la aprobación de los documentos técnicos Plan de Desarrollo de

Servicios Logísticos en Transporte y Plan de Desarrollo Logístico en Vías

Subnacionales, mediante Resoluciones Ministeriales N° 060-2019-MTC/01 y N° 061-

2019-MTC/01, respectivamente.

Resulta crucial priorizar el desarrollo de corredores logísticos a través de

infraestructura y servicios logísticos con visión holística, que conecte vidas y genere

competitividad para mejorar el bienestar de los peruanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario