Unidad entre todos los peruanos, pidió Llempén en mensaje por Fiestas Patrias - TRUJILLO ES HOY

martes, 27 de julio de 2021

Unidad entre todos los peruanos, pidió Llempén en mensaje por Fiestas Patrias

 Invocando la unidad entre todos los peruanos, pues no podemos seguir viviendo como parientes desunidos, ayer el gobernador regional Manuel Llempén Coronel conmemoró el Bicentenario de la Independencia Nacional en ceremonia realizada junto al obelisco erigido con tal motivo en el ingreso norte de la ciudad, a la altura del Parque Industrial.

 

“El día que nos unamos seremos la familia feliz y vigorosa con la que soñaron los padres de la patria hace más de 200 años”, dijo.

 

La autoridad recibió honores de las fuerzas armadas, izó el pabellón nacional, develó una placa conmemorativa y ofreció un discurso, resaltando que el obelisco no es solo una estructura de cemento y fierro sino el símbolo del trabajo, del sacrificio y del esfuerzo de los peruanos y peruanas, en su lucha por conseguir el ideal de libertad

 

Al cumplir con la obligación patriótica de rendir homenaje a los 200 años de independencia de nuestra patria, Llempén recalcó que los principales próceres provienen del Perú profundo, del Perú real, de ese Perú muchas veces olvidado por los gobiernos centralistas

 

Luego rindió honores a los héroes, próceres y precursores que con su sangre tiñeron de rojo la bandera que flamea viéndonos libres. También a todos los que han caído durante la pandemia de la covid-19, pidiendo un minuto de silencio. “Este obelisco es el símbolo de la unión y firmeza de una ciudad líder: Trujillo del Perú”, enfatizó.

 

Luego de un recuento histórico de la gesta emancipadora, mencionando a sus principales artífices: Manco Inca, Sayri Tupac, Titu Cusi Yupanqui y Tupac Amaru; Juan Santos Atahualpa, Jose Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru II), Micaela Bastidas, Francisco de Zela; los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo; Mateo Pumacahua, Mariano Melgar, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Baquijano y Carrillo, Hipólito Unanue y José Faustino Sánchez Carrión     

 

En La Libertad también hubo movimientos de independencia y por la búsqueda de la justicia social, recordó, reivindicando la memoria de Carlos Chimo y de Vicente de Mora Chimo, defensores de indios en los siglos XVII y XVIII, respectivamente. El segundo, Vicente de Mora Chimo, viajó con su propio peculio a España, “para derramar hasta la última gota de su sangre en defensa de los suyos”, consiguiendo importantes logros.

 

La autoridad reivindicó a los actores anónimos de las revueltas indígenas en las haciendas Santa Cruz de Carabamba y San Juan de Julcán, en el siglo XVIII. También a quienes participaron en el levantamiento de Huamachuco en 1819, liderados por José Salinas, quien se escudó en el seudónimo “José Luz de la Verdad”.

 

Recordó, luego, a los doce cabildantes que bajo la presidencia de don Manuel Cavero y Muñoz, apoyaron decididamente al marqués de Torre Tagle en la proclamación de la independencia de la Intendencia de Trujillo, el 29 de diciembre de 1820.

 

Con 25 años, Luis José de Orbegoso, miembro de aquel cabildo, iniciaba su ascendente carrera al servicio de la patria, llegando a ser presidente del Perú en 1833 y 1836.

Nos felicitamos por haber escogido este lugar para edificar el obelisco que nos acoge esta mañana. El distrito de La Esperanza representa el punto de llegada de muchos migrantes del Perú profundo. De ese Perú profundo donde se iniciaron las revueltas revolucionarias que he relatado: Cuzco, la selva central, Tacna, Arequipa, Puno, Huamachuco, añadió.

 

 “La revolución por el desarrollo, como antaño lo fue por la independencia, ha de llegar del Perú profundo, … como bajan los ríos desde los Andes”, puntualizó seguidamente.

 

Esta es una fecha muy importante para reflexionar sobre el Perú de hoy. Cabe preguntarnos: ¿Qué Perú queremos dejar como herencia a nuestros hijos, a nuestros nietos, a las futuras generaciones? Es necesario que continuemos sentando las bases del Perú del mañana, basados en el reforzamiento de nuestra identidad. Erradiquemos lo que nos polariza. Reforcemos la unidad nacional por la que derramaron su sangre nuestros héroes y quienes forjaron este país propietario de un territorio maravilloso y lleno de riquezas, agregó.

 

Esforcémonos para que, quienes construyeron esta hermosa patria hace 200 años, comprueben desde la eternidad que su esfuerzo no fue en vano. No seamos mensajeros de discordias sino peregrinos de la fraternidad nacional. Tengamos siempre presente que, en un estado de derecho como en el que vivimos, el respeto por las normas jurídicas es imperativo.

 

Considero que si todos nos preocupamos en cumplir con el primer artículo de nuestra Constitución estaríamos en el rumbo correcto, pues dice nuestra Carta Magna, “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado”. Se hace imperativo que ciudadanía y autoridades, cumplamos con ese mandato constitucional, pues el cambio debe empezar por nosotros mismos.  

 

Llempén destacó a los liberteños que hicieron posible la independencia, resaltando tal valía en cuatro personajes: Micaela Muñoz de Cañete y Jacoba Lacomba, trujillanas que junto a otras damas bordaron la primera bandera republicana del país, la misma que utilizó Torre Tagle en la proclamación de la independencia de Trujillo. Iniciativa femenina que le mereciera la felicitación del propio San Martín desde su cuartel general de Huaura.

  

Entre los hombres, citó al otuzcano José Luis de Orbegoso y Moncada, por su patriótico desprendimiento en proveer apoyo logístico a los ejércitos libertadores. Han de quedar grabadas en la historia nacional sus palabras después de disponer la entrega de los caballos de sus haciendas al ejército declarando que, “no le importaba si al final de la campaña libertadora solo le devolviesen los cascos”El otro personaje inolvidable es José Faustino Sánchez Carrión, ilustre huamachuquino quien, bajo el título de “Tribuno de la República”, se opuso a las ideas monárquicas de los gobernantes de turno. Haciendo uso de la oratoria como su mejor arma, consolidó el régimen republicano que hoy disfrutamos. 

 

Dijo Sánchez Carrión: Un pueblo que no se obedece a si mismo está muy atrasado en la carrera de la libertad”. “Para ser libre es indispensablemente necesario obedecer las leyes que custodian las preeminencias propias”.

 

El goberandor regional terminó su intervención manifestando: Que Dios siga iluminando a pueblo peruano. ¡Viva la independencia! ¡Viva Trujillo! ¡Viva el Perú!




No hay comentarios:

Publicar un comentario