En tiempos post pandemia, cuando escasean los recursos económicos, las oportunidades laborales o de hacer empresa, el emprendimiento, la innovación y la planificación buscando procesos menos costosos y más productivos, es la base del éxito, dijo el vicegobernador regional de La Libertad Ever Cadenillas.
En el evento: “Ecosistemas de Innovación para la Competitividad Regional”, señaló que nuestra región sufrió mucho las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y que en el sector empresarial se estima que cerraron 26 mil Mypes.
En esta actividad, organizada por el GRLL y la Agencia Regional de Desarrollo La Libertad, destacó la necesidad de seguir trabajando juntos con la universidad, la sociedad civil y la empresa privada, con un solo objetivo: el desarrollo regional, reduciendo brechas para mejora de la calidad de vida de las personas.
Cadenillas agradeció la participación de la Cámara de Comercio y de la Agencia de Desarrollo, con quienes la actual gestión del gobierno regional está trabajando en pro de la innovación y competitividad desde el año 2019, para el cumplimiento de metas
“Cuando faltan los recursos es donde nacen los conceptos para mejorar e innovar, buscando procesos menos costosos y productivos”, puntualizó, poniendo como ejemplo lo hecho por el Gobierno Regional de La Libertad, que instaló en tiempos de pandemia más de 10,400 reservorios apelando a la innovación.
Si hubiéramos seguido lo tradicional -hacer un expediente técnico para cada reservorio, como ocurre en la administración pública cuando se invierte en un proyecto-, no se hubiera avanzado. “Para hacer los reservorios se trabajó con las municipalidades y la población. Nosotros dimos el soporte técnico, diseños y la geomembrana, y ahora hay más de 10,400 reservorios que permitirán tener agua todo el año a los agricultores del ande”, acotó.
En la primera etapa de este proyecto se invirtió unos 40 millones, atendiendo la productividad agraria de 15 mil hectáreas de tierras de cultivo. Para la segunda etapa, el próximo año, se estima invertir 70 millones de soles.
Destacó que la planificación es otro soporte de lo que se pretende hacer: antes se construían colegios o establecimientos de salud y no se preveía el equipamiento o el personal necesario, lo que era después un gran problema. Ahora eso ha cambiado en el gobierno regional y la planificación es la base del trabajo, añadió.
Cadenillas saludó a los participantes en nombre del gobernador regional, Manuel Llempén, quien estaba en la provincia de Pataz, supervisando obras, el proceso de vacunación contra la covid-19 y las clases presenciales. “Compartamos conocimientos y miremos ese objetivo de seguir trabajando juntos: Estado, sociedad civil, universidad y empresa privada”, dijo.
Por su parte, la gerente de Producción del GORE, Karoll Campos, dijo que siguen trabajando para dar un nuevo impulso a las Mypes en estos tiempos de pandemia, apoyando a los emprendedores para generar el desarrollo de capacidades.
En el evento expuso sobre “Perspectivas de la región La Libertad en el entorno mundial post pandemia”, David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad; y “Economía de los países latinoamericanos en la post pandemia”, Gustavo Crespi, especialista principal en Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento fue transmitido virtualmente por las redes sociales del GORE y la Agencia Regional de Desarrollo de La Libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario