Cerca de un millar de títulos de propiedad entregó Llempén en Pataz - TRUJILLO ES HOY

sábado, 28 de agosto de 2021

Cerca de un millar de títulos de propiedad entregó Llempén en Pataz

 El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, entregó en el distrito de Taurija (Pataz) cerca de un millar de títulos de propiedad totalmente gratis a igual cantidad de personas, los que fueron tramitados, procesados e inscritos ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

 

Ante el júbilo de los presentes, respetando las normas de bioseguridad, la autoridad entregó simbólicamente algunos de los 961 títulos correspondientes a los sectores Huancabamba, Pocabamba y el cercado de Taurija.

 

“Es un día histórico para Taurija. Esto representa el triunfo de un trabajo conjunto y la culminación de una gran labor. El año 2015 comenzamos esta gran tarea que nos impusimos y nos ha llevado a entregar más de 30 mil títulos de propiedad”, dijo.

 

En toda la región La Libertad hay 400 mil hectáreas de terreno y solo se cultiva una pequeña cantidad y la mayoría no son dueños legítimos de esas tierras. Por eso, el 2015 comenzamos este gran trabajo que permite que su propiedad esté inscrita en Registros Públicos. “Ahora más de 30 mil familias son realmente dueños de su posesión”, puntualizó seguidamente.

 

Este trabajo no es nada fácil y en esta época de revaloración a la mujer, lo reconocemos, porque es ella la que ha dirigido este trabajo desde el año 2015, añadió, valorando lo hecho por Maritza Hurtado cuando era gerente de Adjudicación de Terrenos, funcionaria que hoy ocupa la gerencia general adjunta del Gobierno Regional La Libertad.

 

Este organismo público tiene competencias para la formalización y titulación de predios rurales en propiedad del Estado y, a la fecha, desde el año 2015, entregó más de 30 mil títulos de propiedad en diversas provincias del ande liberteño a quienes por décadas solo eran posesionarios del terreno o parcelas de cultivo que les heredaron sus padres.

 

Al recibir su título de propiedad, los beneficiarios están adquiriendo la seguridad jurídica que por más de 40 a 60 años nunca tuvieron, viviendo en incertidumbre respecto a su posesión. Ahora los títulos están inscritos en Registros Públicos, señaló por su parte el Consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez Ponce, que participó en esta actividad junto a Omar Iparraguirre, alcalde provincial de Pataz; y Carlos Trujillo, alcalde distrital de Chilia.

MÁS TÍTULOS

En el distrito de Tayabamba (Pataz), un equipo del GORE estaba haciendo trabajo de campo desde el domingo pasado, recogiendo información y empadronando para formalizar la propiedad a quienes les falta título de propiedad en sectores como Huanapampa, Tomac, Collay, Senti, La Unión, Suyapampa, Queros, Nuevo Progreso y Gochapita, dijo por su parte Luis Prieto Abanto, gerente regional de Administración y Adjudicación de Terrenos.

 

Pronto también iniciarán los trabajos para titular en el distrito de Cochorcos (Pataz), donde se espera beneficiar a 3500 familias dedicadas a la actividad agrícola; y se intervendrá en los distritos de Huayo (1800 predios), Huaylillas (1050 predios), Santiago de Challas (1200 predios) y Huancaspata (6000 predios), atendiendo a cerca de 10 mil predios rurales.

BENEFICIOS DE LA TITULACIÓN

El título de propiedad es un documento de valor legal que otorga los siguientes beneficios: Ser reconocidos como propietario a nivel nacional, acceder a créditos bancarios y/o financieros, invertir en su propiedad con la seguridad jurídica que el Estado otorga, conformar cadenas productivas, ayuda a la solución de conflictos de colindancias y los familiares directos heredan legalmente la propiedad.


PROCEDIMIENTO


El saneamiento físico legal se realiza bajo el procedimiento de Formalización de titulación de predios rústicos en propiedad del Estado y el procedimiento administrativo de Declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, como dispone la Ley N° 31145 - Ley de Saneamiento físico legal y formalización de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales, y el Decreto Legislativo N° 1089.

 

El procedimiento inicia con la elaboración del diagnóstico, determinando si la propiedad pertenece al Estado, comunidad o es propiedad privada inscrita, seguido de la promoción y difusión, luego el levantamiento catastral y empadronamiento, verificando la explotación económica y ejercicio de la posesión pacífica, continua y sin interrupciones por el plazo establecido en ley. Tras culminar el procedimiento y teniendo los expedientes conformados, se inscribe el predio rural en la SUNARP. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario