Piden a Pedro Castillo adopte la decisión política de destrabar Palo Redondo - TRUJILLO ES HOY

sábado, 14 de agosto de 2021

Piden a Pedro Castillo adopte la decisión política de destrabar Palo Redondo

 Destrabar la III etapa de Chavimochic y terminar la presa Palo Redondo, por sus beneficios para el país en medio de la reactivación económica; inaugurar la vía a la provincia de Bolívar, a donde se podrá llegar por el interior de la región después de 104 años de creada; y completar los 150 mil reservorios que se pretende instalar en La Libertad, pidió ayer el gobernador regional Manuel Llempén al presidente de la República, Pedro Castillo.     

 

Ante todos los gobernadores del país, con el Primer Mandatario, el gabinete ministerial y el Contralor General de la República, al comenzar su intervención, trasladó el saludo de los 2 millones 100 mil habitantes de la segunda región más poblada del Perú: La Libertad.

10,500 RESERVORIOS

Me sentí muy contento y orgulloso cuando escuché en su mensaje del 28 de julio, hablar del programa Siembra y Cosecha de Agua. Señor Presidente y ministro de Agricultura, quiero invitarlos para que conozcan de ese proyecto en el Perú profundo. En 7 provincias, de 12 que tiene La Libertad, ya hemos construido 10,500 reservorios para que con la presencia de usted iniciemos esta verdadera reforma agraria en la que no se ha quitado un m2 de terreno, sino que se ha proporcionado a nuestros hermanos campesinos agua; y el agua es vida, dijo.

 

Al respecto, le pidió que autorice completar este programa para llegar a los 150 mil reservorios que se pretende instalar y podría ser el modelo para implementar en todo el país. “Hoy, el campesino del ande de La Libertad tiene agua los 365 días del año y tendrá dos o tres cosechas al año”, puntualizó.

 

Alrededor de los reservorios se hacen para las campesinas, granjas de cuyes y gallinas. Con estos ingresos estamos cumpliendo con el primer objetivo mundial de desarrollo sostenible: Lucha contra la pobreza; más ingresos, más bienestar para su familia. Con las granjas estamos insistiendo con las familias para que todos los niños consuman las proteínas del cuy y los huevos de las gallinas: Hambre Cero, segundo objetivo de desarrollo mundial, agregó.

 

“Por eso presidente, mi invitación para que esté presente en La Libertad y lancemos esta reforma agraria que se daría inicio en nuestro Perú Profundo”, insistió.


TERMINAR PALO REDONDO


Estamos haciendo un convenio con los agroexportadores y necesitamos que usted tome la decisión política para el destrabe de la presa Palo Redondo de la III etapa de Chavimochic´. Cinco años que está detenida su construcción y estamos dejando en esta etapa de reactivación económica la oportunidad de crear 120 mil puestos de trabajo culminando la presa, que está en arbitraje, pero están dadas todas las condiciones para reiniciarla de inmediato, manifestó.

 

Solo falta su decisión política para que esto se reinicie lo más pronto posible e ingresar a la producción agroexportadora 30 mil hectáreas de tierras, generando 120 mil puestos de trabajo; y lo más importante, 3 mil millones de dólares de ingresos de divisas cada año, lo que representa un alto porcentaje de nuestro PBI y se está dejando pasar, explicó Llempén.

 

“Estamos haciendo alianza con las agroexportadoras para que asesoren a los campesinos del ande en los cultivos y productos que incrementarían la oferta exportable. Así estaríamos haciendo realidad el sueño de los campesinos propietarios de una hectárea de terreno, que se convertirían en agroexportadores”, enfatizó.


TERCERA OLA


Dio a conocer que el día anterior, en reunión con el ministro de Salud y los gobernadores regionales, se había elaborado la agenda para esta posible tercera ola de la pandemia, enfatizando que no es posible que hayan detenido, habiéndose convocado para dar la buena pro de su ejecución, la construcción del hospital Leoncio Prado, de Huamachuco, en lo más profundo del Perú, y también del hospital de Virú.

 

“Eso le pido señor presidente que lo más pronto posible se vea las alternativas de solución y se reinicien los procesos”, enfatizó.


CARRETERA A BOLÍVAR


Estamos en el siglo XXI, conmemorando 200 años de independencia y en La Libertad todavía tenemos una provincia a la que no podemos llegar por el interior de La Libertad, pero hemos concluido recientemente esta carretera y lo invito para que junto a usted podamos llegar juntos por primera vez, después de 104 años de fundada esta ciudad, por el interior de La Libertad lo más pronto posible, porque esa vía ya está lista para utilizar.

 

Los 12 burgomaestres de las provincias y los 83 alcaldes distritales, junto a su gobernador, queremos invitarlo a Trujillo o a donde usted indique, en la provincia que crea conveniente, para coordinar acciones en esta pandemia y reactivación económica.


RESPUESTA DE PEDRO CASTILLO


Tras escuchar a los gobernadores, el presidente Castillo dijo que ha llegado la hora de la descentralización, que es el momento de la municipalidades y gobiernos regionales; y que harán un cronograma de visitas a las regiones, priorizando la atención a salud y educación. No vamos a ir a reuniones a puertas cerradas y salones dorados, espero que podamos ir al último distrito de sus regiones y empezar desde abajo, porque para eso hemos sido elegidos.

 

“No hay necesidad de que los gobernadores y alcaldes tengan que gastar pasajes para venir a Lima. No quiero escuchar quejas de los gobernadores. Esa es la verdadera descentralización”, dijo, recalcando que no ha llegado a expropiar sino a trabajar por el Perú, por los niños descalzos que tienen plomo en la sangre y por las familias con urgente necesidad de empleo; así como su compromiso de construir hospitales especializados.

 

Invocó al gabinete ministerial a dar toda la autonomía administrativa y política a los gobiernos regionales. Hay dinero, hagamos un cronograma para que se encaminen estos proyectos. Prioricemos la educación de los jóvenes. Vamos a reasignar a la currícula aquellos cursos que nos han formado y han quitado, como historia, educación cívica, filosofía, economía política, entre otros, para que sean críticos y aporten al país. Empecemos a trabajar la nueva currícula escolar y nuestros hijos conozcan su propia realidad entorno y riqueza.

 

También se refirió a la necesidad de descentralizar las grandes universidades a las regiones, para que los jóvenes tengan la oportunidad de educarse.




No hay comentarios:

Publicar un comentario