INCAE lanza la plataforma regional Executive Women on the Move, para
ayudar a las mujeres a pensar en sus planes de desarrollo.
● El contenido se basa en diagnósticos de necesidades, asesoría
personalizada con profesores del INCAE y acompañamiento a mujeres
profesionales para que sigan aprendiendo.
Septiembre, Lima. Los datos sobre la sostenibilidad de las familias y las
comunidades desde la perspectiva de género son contundentes:
➔ Diez años de retroceso en los niveles de ocupación de las mujeres debido
a la pandemia, por el recargo de la atención de los hogares, según CEPAL
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
➔ Según el Informe sobre el futuro de los trabajos de 2020 del Foro
Económico Mundial, se recomienda una actualización constante pues los
puestos de trabajo más demandados en la actualidad están
estrechamente relacionados con los avances tecnológicos y se produce
un “desempleo negativo” para muchos puestos de trabajo en estos
campos, con más puestos vacantes que candidatos calificados.
➔ En la mayoría de los países, las mujeres ganan entre el 60 y el 75 por
ciento del salario de los hombres, de acuerdo a datos del Banco Mundial.
➔ Las mujeres apenas representan el 14% de los altos mandos, 11% de las
juntas ejecutivas y 10% del Parlamento y gobiernos locales según el
Instituto Ethos y el Banco Mundial.
Muchas de las mujeres que conocemos o incluso nosotras mismas, dudamos si
continuar con nuestros estudios para mejorar las posibilidades de desarrollo
profesional, porque eso compite directamente con el tiempo que dedicamos a
las tareas en el hogar (a las que las centroamericanas les dedicamos en
promedio un 47% más de horas a la semana comparada con la dedicación de
los hombres), según los Cálculos de CLACDS INCAE, con datos de "Impact for
Good, Facebook 2020".
En su propósito de apoyar el crecimiento sostenible de la región
latinoamericana a través del desarrollo de líderes transformadores, INCAE lanzó
una plataforma de acompañamiento para las mujeres llamado Executive
Women on the Move, con el que buscará contribuir con sus motivaciones para
que sigan en las aulas en todos los niveles de formación.
“Las competencias profesionales de alta demanda cambian con mucha
rapidez hoy en día. Se requiere de una ardua preparación y de estudios
permanentes para adelantarse a las exigencias del mercado laboral. Por esta
razón, nuestros planes estratégicos de vida deben incluir un permanente
análisis de nuestro entorno, de las oportunidades futuras, de nuestras
capacidades, así como de nuestras posibilidades y fuentes de nuevos
aprendizajes. El esfuerzo, previo a ser colectivo, debe ser individual. Desde el
crecimiento personal podemos luego colaborar, aportando valor, al colectivo, a
la comunidad”, comentó Camelia Ilie, Decana de Educación Ejecutiva e
Innovación Estratégica y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la
Mujer en INCAE.
La plataforma es regional y gratuita, cuenta con el apoyo académico de
profesores y colaboradores estrechos de INCAE y se enfoca en facilitar a las
mujeres el acceso a herramientas de autoconocimiento (¿cuáles son los retos
específicos que hoy enfrento para continuar con mi carrera?); definición de
prioridades (¿cómo aprovecho esta oportunidad para encontrar el impulso y
seguir estudiando?); y acompañamiento efectivo (¿qué recursos técnicos,
profesionales y financieros están disponibles para mí?).
Las participantes de Executive Women on the Move pueden esperar una
plataforma dinámica, centrada en soluciones, que les permitirá conocer mejor
dónde se encuentran ahora y definir cómo enfocar adecuadamente sus
recursos para diseñar un proyecto de aprendizaje continuo hecho a su medida.
“Con equilibrio entre lo personal y lo profesional, y como resultado de
aprovechar las oportunidades de actualización, estamos seguros de que se
abrirán muchas puertas en el mundo profesional para las mujeres
participantes”, señaló Gabriela Lucke, Directora del Centro de Liderazgo
Colaborativo y de la Mujer de INCAE.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de aliados estratégicos que también están
convencidos de que apoyando a las mujeres, apoyamos la reactivación social y
económica de toda la región. Esos aliados son: Próxima Comunicación, el
Instituto El Arte del Cambio y BAC Credomatic, entre otros.
Todas las mujeres, empresas y empleadores interesados en Executive Women
on the Move, pueden conocer más e inscribirse mediante el siguiente enlace:
https://womenmove.incae.edu/
Acerca de INCAE
INCAE es la Escuela de Negocios líder en América Latina, fundada en 1964 por la
Universidad de Harvard. Su misión es promover activamente el desarrollo integral de los
países donde sirve, formando líderes para los sectores clave, mejorando sus prácticas,
actitudes y valores al:
● Incentivar la investigación, enseñanza y la diseminación de conceptos y técnicas
gerenciales modernas.
● Fortalecer las capacidades analíticas y la comprensión de fenómenos
económicos, políticos y sociales.
● Facilitar el diálogo, el entendimiento y la colaboración entre individuos, sectores
y países.
La Institución ocupa puestos privilegiados donde solo Escuelas de Negocios de la élite se
encuentran, ejemplo de ello actualmente es:
#1 Escuela de negocios en Latinoamérica. The European 2019.
#1 MBA y Executive MBA de Latinoamérica. Financial Times 2019.
#1 en el mundo en Participantes Mujeres. Financial Times 2020.
#2 en el mundo en Diversidad de la Facultad. Financial Times 2020.
#4 en Programas Internacionales. Financial Times 2020.
INCAE es pionera en Latinoamérica en temas de Liderazgo Colaborativo y Diversidad,
especialmente en temas de Género, a través de su Centro de Liderazgo Colaborativo y
de la Mujer. Para saber las últimas noticias y actualizaciones puede ingresar a
incae.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario