Bicentenario invita a descubrir los aportes de los viajeros en la historia peruana del siglo XIX - TRUJILLO ES HOY

martes, 14 de septiembre de 2021

Bicentenario invita a descubrir los aportes de los viajeros en la historia peruana del siglo XIX

 Sus testimonios y relatos de viaje permitieron construir imaginarios del PerĆŗ

republicano. Conoce mƔs este jueves 16 de setiembre en la CƔtedra Bicentenario.


La historia sobre el PerĆŗ republicano no serĆ­a la misma sin el testimonio y la

información recogida por aquellos extranjeros que decidieron recorrer territorios poco

conocidos de nuestro paĆ­s. Por ello, el Proyecto Especial Bicentenario abordarĆ” en su

próxima CÔtedra Bicentenario la importancia de los viajeros y exploradores en la

construcción de los imaginarios sobre el Perú del siglo XIX.

La vigĆ©simo primera cĆ”tedra titulada “El PerĆŗ a travĆ©s de los viajeros del siglo XIX” se

efectuarĆ” de manera virtual el jueves 16 de setiembre a las 11 a.m. y podrĆ” ser vista

por la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario. Para participar,

los interesados deben inscribirse en https://bicentenario.gob.pe/catedra/ .

Los viajeros fueron testigos de la agitada vida polĆ­tica de nuestro paĆ­s. Muchos de ellos

dejaron testimonios de las guerras civiles, conspiraciones y golpes de Estado del siglo

XIX, desde Ʃpocas tan tempranas como la propia independencia como Basil Hall, o

testimonios de mÔs larga duración como el diario de Heinrich Witt. Las observaciones

en campo realizadas por otros viajeros como Flora TristƔn, Paul Marcoy, Charles

Wiener, George Squire, Jakob Von Tschudi, Leonce Angrand y Antonio Raimondi

tambiƩn permitieron un conocimiento mƔs detallado de territorios poco conocidos

como la selva amazónica y sus habitantes o regiones poco accesibles de la región

andina.

¿QuĆ© información recogieron de nuestro territorio en sus diarios de viaje? ¿QuĆ©

aportes se llevaron sobre nuestro conocimiento geogrÔfico, arqueológico o

etnológico? Son algunas de las interrogantes que responderÔn los ponentes invitados.

Entre ellos se encuentra Pascal Riviale, doctor por la Universidad de Paris VII Denis

Diderot, responsable de fondos de archivo en el Archivo Nacional de Francia y

especialista en las relaciones entre PerĆŗ y Francia en el periodo republicano; Juan

Carlos La Serna, magíster en Ciencias de la Religión y docente de Historia en la

UNMSM, ademƔs de especialista en la historia de la Amazonƭa peruana, el patrimonio

y las industrias culturales; y la historiadora Margarita Zegarra, profesora de la

Universidad San Ignacio de Loyola, especialista en historia de gƩnero.

Se recuerda que el evento “El PerĆŗ a travĆ©s de los viajeros del siglo XIX” estĆ” dirigido a

investigadores, profesores y público en general, quienes podrÔn formular sus


preguntas para que sean respondidas por los expositores en el Ćŗltimo bloque del

conversatorio.

De esta manera, el Proyecto Especial Bicentenario busca que los peruanos y las

peruanas reflexionen sobre la importancia de los relatos de viajeros como fuentes

históricas en el estudio de nuestra historia en el marco de nuestros 200 años de

independencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario