Los electrodomésticos principales en casa como la cocina,
refrigeradora o lavadora tienen un tiempo de vida que oscila entre 9 y 15 años si se
usan dentro de lo indicado en sus respectivos manuales de uso, pero debido a los
nuevos hábitos generados por la pandemia, el desgaste se ha acelerado.
Ante ello, es importante estar alertas a determinados indicios de mal funcionamiento
que presenten estos artefactos. Por tanto, Sergio Parco, especialista de Indurama,
comparte seis señales para identificar en qué momento es necesario cambiar tus
electrodomésticos.
Ruidos anormales. Según el especialista de Indurama, debemos prestar mucha
atención a los ruidos que producen los electrodomésticos en casa. “Si nos damos
cuenta de que los electrodomésticos hacen sonidos extraños o zumbidos más fuertes
de lo normal, es un indicador que algo no está funcionando bien y se recomienda
llamar al servicio técnico para evaluar si es preferible renovarlo”, afirma.
Recalentamiento continuo. Parco comenta que otra de las señales que pueden ser
identificadas fácilmente es el aumento inusual de la temperatura. “Esto puede ser una
señal de que tu equipo está trabajando más de lo debido, generando recalentamiento
en los componentes, lo que puede ocasionar un gasto elevado de energía”, sostiene.
Filtraciones imprevistas. Debido a un mal uso del equipo al cerrar una tapa o drenaje,
algunos electrodomésticos, como la lavadora, producen derrames o filtraciones por
desgaste. Asimismo, el especialista de Indurama indica que, si este problema persiste,
puede ser un indicativo de que tu electrodoméstico no está funcionando
correctamente y deberías pensar en un cambio.
Facturas de servicios públicos inusualmente altas: Los recibos elevados sin
justificación de luz, gas y agua podrían significar que uno o más electrodomésticos
están funcionando mal en tu casa, acaparando más energía de la que necesitan. Por
ello, Parco sugiere llamar al servicio técnico para evaluar si esta variación se debe a
una pieza que puede ser reparable o se sugiere una renovación total del
electrodoméstico.
Encendido defectuoso. El especialista comenta que los electrodomésticos deberían
tener un encendido rápido, pero a veces debido a una mala conexión o fallas en la
fuente de energía podrían presentarse problemas para reaccionar al instante. El
experto en servicio técnico comenta que, además de la revisión del equipo, es
importante verificar las conexiones y terminales eléctricos para prevenir otro tipo de
incidentes en casa.
Daños estéticos notorios. La presentación de daños estéticos a los materiales
metálicos y/o plásticos, como corrosión o rupturas, son signos de un deterioro y
desgaste que irán incrementando la falla de otras partes o funcione. “Esta situación es
una señal evidente sobre la necesidad de cambio, pues los daños incrementaran en
cantidad y frecuencia, lo que causará más problemas”, afirma Parco.
Finalmente, si tu electrodoméstico ha sido diagnosticado como obsoleto, el
especialista de Indurama recomienda recurrir al programa de Gestión y manejo de los
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) más cercano. Esta práctica es
clave para evitar contaminar nuestro planeta y por ello es importante comprar
electrodomésticos de calidad que cumplan con los estándares para ser reciclados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario