Zoho, compañía líder en tecnología que ofrece sus
servicios en el Perú, decidió abrir una nueva oficina en una granja en el área rural de
Austin (Texas, Estados Unidos), un lugar donde los colaboradores pueden disfrutar de
una mejor calidad de vida y estar en contacto con la naturaleza, mientras realizan
sus labores. La empresa comienza a dejar los tradicionales espacios corporativos en
grandes ciudades, gracias al uso práctico de tecnologías en la nube.
Esta iniciativa hace parte del 'Renacimiento rural', una filosofía que ha impulsado Zoho
durante décadas y que muestra como las empresas pueden realizar sus actividades
desde áreas rurales o de provincia al utilizar tecnologías de trabajo remoto. Entre sus
objetivos, esta novedosa oficina busca elevar la productividad, reducir considerablemente
los costos operativos y ofrecer una mejor calidad de vida a sus colaboradores, quienes no
deben enfrentarse a los altos costos ni al tráfico de las capitales.
La idea de cambiar las oficinas corporativas por espacios más naturales ha comenzado a
permear a todos los mercados del mundo, incluyendo a todos los países de América
Latina como el peruano, a partir del gran auge que actualmente tienen los modelos de
trabajo híbrido y remoto. Las personas pueden acceder desde cualquier lugar a los
recursos y herramientas que necesitan para trabajar.
De esta forma, Zoho adaptó la granja con múltiples opciones de conectividad para que los
empleados realicen sus labores en espacios colaborativos amplios y agradables,
tanto al interior de la casa de campo como en sus jardines exteriores. "Esta se ha
convertido en una gran experiencia para todos en la empresa. He llegado a tener
reuniones con clientes de toda América Latina, mientras estoy a la sombra de un árbol, en
un ambiente natural que me ayuda a elevar la productividad", comenta Carla García,
directora de Negocios para América Latina en Zoho.
Esta nueva sede también ha permitido que la fuerza laboral de Zoho se reconecte con la
naturaleza de nuevas formas. Al tiempo que se adecuaba la casa de campo, los
trabajadores crearon un espacio para cultivar sus propios alimentos: espinacas,
zanahorias, chiles y pepinos, entre otras plantas. En la actualidad, Zoho cuenta con un
granjero de tiempo completo, quien asesora a quienes participan en estas actividades.
La compañía además creó un canal en Cliq, su aplicación de mensajería para trabajo
en equipo, donde los colaboradores comparten sus experiencias cultivando o con los
productos como tal. Esta área se ha convertido en un espacio que les permite respirar,
liberar el estrés y crear nuevas ideas para sus actividades.
Cabe señalar que Zoho está abriendo oficinas en zonas rurales en otros países,
como México, India, Japón y Canadá. Así mismo, quiere ampliar la iniciativa a otras
poblaciones de Texas, cercanas a las casas familiares de muchos de sus empleados,
para evitar que deban mudarse para encontrar su desarrollo profesional. Esta iniciativa,
además de promover el renacimiento rural, ha permitido que los colaboradores de Zoho
mejoren sus niveles de eficiencia y productividad, al tener la oportunidad de compartir
más tiempo con sus familiares y seres queridos.
En un mundo donde la tecnología permea cada aspecto de nuestra vida, es común
pensar que los espacios de trabajo migrarán cada vez más hacia el mundo virtual y
automatizado. Sin embargo, en el enfoque laboral de Zoho prima la sostenibilidad
ambiental, el tiempo en familia y la conexión con la naturaleza.
Si quiere conocer más de esta experiencia y del renacimiento rural, lo invitamos a
escuchar nuestro podcast ‘Amigos Zoho’ en el siguiente vínculo o en las principales
plataformas de audio.
Acerca de Zoho
Con más de 50 aplicaciones en casi todas las categorías principales de negocio,
incluyendo ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones de back
office, y una serie de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es
una de las empresas de software más prolíficas del mundo. Zoho es una empresa privada
y rentable con más de 9.000 empleados. Zoho tiene su sede en Austin, Texas, y su sede
internacional en Chennai, India. Hay oficinas adicionales en los Estados Unidos, India,
Japón, China, Singapur, México, Australia, los Países Bajos y los Emiratos Árabes
Unidos.
Zoho respeta la privacidad del usuario y no tiene un modelo de ingresos por publicidad en
ninguna parte de su negocio, incluidos sus productos gratuitos. Más de 60 millones de
usuarios en todo el mundo, a través de cientos de miles de empresas, confían en Zoho
cada día para gestionar sus negocios, incluyendo el propio Zoho. Para más información,
visite http://www.zoho.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario