Como parte del Proyecto de Erradicación de Moscas de la fruta, el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria – SENASA, en alianza estratĆ©gica con los gobiernos locales de la región
La Libertad desarrollaron campañas de difusión y concientización a productores y
comerciantes sobre las medidas para mejorar la producción frutĆcola y el comercio de frutas
sanas en los valles Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque.
Las actividades se desarrollaron en mercados y zonas agrĆcolas de los distritos de PaijĆ”n,
Poroto, Huanchaco, Guadalupe y Pueblo Nuevo; donde se informó sobre las principales
acciones para controlar la plaga, que causa hasta el 80% de pérdidas en la producción
frutĆcola.
Mediante estas actividades se instruye a comerciantes y consumidores a reconocer frutos
afectados por la plaga y se les orienta en la ejecución de acciones especĆficas para acabar
con el ciclo biológico de las larvas encontradas en las frutas.
En el despliegue de estas jornadas, tambiƩn se exhorta a los productores a ejecutar las
labores culturales en sus predios como el recojo y entierro de frutos; y a brindar facilidades
a las brigadas del SENASA, que vienen realizando el control quĆmico en predios menores a
5 hectƔreas.
Con estas acciones, se busca optimizar la campaƱa informativa del proyecto, pero sobre
todo a concientizar a los hombres y mujeres del campo, y a la ciudadanĆa en general sobre
la importancia de erradicar plaga.
La erradicación de las moscas de la fruta trae consigo mayores oportunidades económicas
para los pequeños productores, menores costos de producción y la reducción o eliminación
del uso de plaguicidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario