·
A través del
régimen de canon por cobertura se ha acordado con las operadoras de
telecomunicaciones compromisos de inversión en localidades alejadas.
El Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con las operadoras
móviles, inició la activación de estaciones base (antenas) en centros poblados
que actualmente no cuentan con servicios de Internet y telefonía móvil. El
objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esos lugares al
dotarles de herramientas digitales para sus quehaceres diarios.
Este
despliegue de equipos de telecomunicaciones se da en el marco del régimen de
canon por cobertura, que permite a los cuatro operadores móviles destinar hasta
el 40% del pago que deben realizar por el uso del espectro radioeléctrico a
compromisos de inversión para instalar antenas 4G en zonas donde no existe
ningún tipo de servicio.
Este
mecanismo permitirá llegar a 136 centros poblados, en 18 regiones del Perú, lo
que representa más de 38 mil personas beneficiadas por primera vez con el
acceso y uso del servicio de Internet y telefonía móvil.
“La nueva
metodología del cobro del canon genera incentivos para que los operadores
móviles se comprometan a ejecutar directamente inversiones en zonas rurales,
permitiendo que el Internet móvil 4G llegue a zonas en las que antes no se
contaba con el servicio. Se trata de una estrategia de colaboración entre el sector
público y el privado que permitirá llegar a las zonas más alejadas, cambiándole
la vida a miles de personas”, precisó el director general de Programas y
Proyectos en Comunicaciones, Luis Fernando Castellanos.
Hace algunas
semanas el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva,
participó en la activación de dos de estas estaciones base en Cajamarca y en
Yauyos, permitiendo a los centros poblados Número Ocho y Vilca contar con el
servicio de Internet por primera vez.
“Bajo el
mecanismo de canon por cobertura implementado en el 2021, la inversión en
expansión en infraestructura de telecomunicaciones representa compromisos de
inversión que ascienden a S/ 74 millones muy por encima de los S/ 3.13 millones
del 2020. Así pues, este gran avance busca reducir la brecha digital,
comenzando con las localidades más alejadas”, explicó Luis Fernando
Castellanos.
Cajamarca (con
21 localidades), Cusco (15 localidades) y Apurímac (15 localidades) son las
regiones con un mayor número de localidades rurales beneficiarias con nuevas antenas
con tecnología 4G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario