MTC reitera su compromiso de continuar dialogando con las comunidades de Chumbivilcas - TRUJILLO ES HOY

jueves, 2 de septiembre de 2021

MTC reitera su compromiso de continuar dialogando con las comunidades de Chumbivilcas

 

·         El trabajo consensuado y la polĆ­tica de diĆ”logo permiten la  ejecución de proyectos de infraestructura vial.

 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza las coordinaciones con otras instituciones pĆŗblicas a fin de articular acciones que permitan atender las principales inquietudes de las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, involucradas en el proyecto Corredor Vial ApurĆ­mac–Cusco.

 

Estas coordinaciones se hacen en el marco de la conformación del Grupo de Trabajo, dispuesta por el Gobierno Nacional el pasado 27 de agosto mediante la Resolución de SecretarĆ­a de Gestión Social y DiĆ”logo N° 0011-2021-PCM/SGSD.

 

Entre las funciones de este grupo de trabajo estÔn analizar y articular propuestas de solución a los principales problemas de las comunidades campesinas del Corredor Vial Sur de la provincia de Chumbivilcas, así como coordinar acciones con las entidades públicas y otros actores para este fin.

 

El grupo de trabajo estÔ integrado por la Secretaría de Gestión Social y DiÔlogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como un representante de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Energía y Minas, y Justicia y Derechos Humanos, ademÔs de los presidentes de cada comunidad campesina de Chumbivilcas o sus representantes.

 

Corredor Vial Sur

El proyecto de mejoramiento del Corredor Vial Sur comprende una vía de 324 kilómetros y abarca las regiones de Apurímac y Cusco. El MTC cumple con los compromisos asumidos con las comunidades y la población en general. En ese sentido, a la fecha, el MTC ha adquirido los predios de cinco comunidades y 223 comuneros en el corredor vial, por un monto de S/ 24.9 millones.

 

Adicionalmente, por el tema de compensaciones económicas (D.U. 026-2019 y su modificatoria D.U. 027-2019), ha pagado un monto de S/ 56.2 millones. Todo ello es resultado del trabajo consensuado y coordinado del MTC con las comunidades campesinas.

 

De esta manera, el MTC reafirma su compromiso de impulsar una política de diÔlogo y alcance de consensos para la ejecución de proyectos de infraestructura de transportes que eleven la calidad de vida de los peruanos.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario