La Mag. LucĆa Acurio Jaramillo, Presidenta Ejecutiva en Grupo Edutec y especialista en tecnologĆas digitales, explicó los estĆ”ndares de competencia digital del educador del siglo XXI en el marco del “Congreso Internacional: Mundo digital para docentes”.
El 55% de los docentes peruanos no poseen habilidades para el uso de la tecnologĆa digital, segĆŗn cifras del Ministerio de Educación (Minedu). Este porcentaje es alarmante si hablamos del sector educación peruano en medio de la coyuntura de la COVID-19. En ese sentido, Ediciones Corefo organizó el “Congreso Internacional: Mundo digital para docentes”, con la finalidad de dar a conocer las herramientas de autoevaluación de las competencias digitales de los educadores del siglo XXI y, de esta forma, ayudarlos a identificar sus necesidades formativas con una preparación especĆfica, todo esto bajo el informe del Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu 2017).
Este informe estĆ” dirigido a los docentes de todos los niveles educativos y su objetivo es proporcionar un marco de referencia general a todos los paĆses y autoridades del sector educativo pĆŗblico o privado. En este contexto y como ponente principal de este Congreso, la Mag. LucĆa Acurio Jaramillo, explicó las cinco Ć”reas del Marco ComĆŗn de Competencia Digital Docente (MCCDD) que acredita a cualquier educador su capacidad de utilizar la tecnologĆa para enriquecer procesos de enseƱanza-aprendizaje.
Información y alfabetización informacional. Permite localizar, organizar y almacenar el contenido digital identificando sus posibilidades para incorporarlos a la docencia.
Comunicación y colaboración. En esta fase, segĆŗn el Marco ComĆŗn de Competencia Digital Docente, se estĆ” capacitado para compartir recursos en lĆnea, asĆ como interactuar en comunidades virtuales.
Creación de contenidos digitales. Implica la creación y edición de contenidos (imĆ”genes, textos, vĆdeos, etc.) en diferentes formatos y espacios, como blogs o webs.
Seguridad. Esta Ć”rea incide en la necesidad de proteger la información (especialmente la personal), adoptar medidas de seguridad y un uso responsable de la tecnologĆa.
Resolución de problemas. Es el Ćŗltimo eslabón de las competencias digitales docentes. IncluirĆa resolver problemas conceptuales usando medios digitales, solucionar problemas tĆ©cnicos, actualizar los conocimientos…
La especialista indicó que la formación en competencias digitales es algo fundamental para los docentes actuales tanto para mejorar su forma de enseƱar como para conectar con los estudiantes. “Es todo un reto lo que nos ha tocado vivir a los docentes en esta pandemia. Y pensando en lo próximo que pueda pasar como volver a la presencialidad total, serĆa un retroceso seguir implementando las prĆ”cticas tradicionales y no entender que tenemos una oportunidad frente a nosotros para lograr un aprendizaje mĆ”s personalizado. Es importante que los docentes utilicen el aprendizaje digital y el autónomo”, seƱaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario