También cuestionó que legisladores liberteños no asuman compromisos en audiencia sobre Seguridad Ciudadana.
Ante los cuestionamientos infundados del congresista liberteño Roberto Kamiche, en contra de la gestión del alcalde José Ruiz en el proceso de titulación de más de 30 mil familias en Alto Trujillo, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) José Ruiz Vega, le exhortó a que “se ensucie los zapatos” para que conozca la realidad del trabajo que se viene realizando desde hace meses.
“Yo reto a Roberto Kamiche a subir a Alto Trujillo y participar en una reunión con los pobladores. Que se ensucie los zapatos. Ha dicho que un alcalde ofrece títulos de propiedad (en zona de riesgo), pero no ha tenido la valentía de decir mi nombre. No conoce la realidad, porque existe un estudio de la UNI, que recomienda liberar algunas zonas, lo cual se ha hecho”, espetó la autoridad edil.
A renglón seguido, desmintió al aludido legislador sobre la gestión municipal ante Cofopri, pues sí se ha reunido —junto con el alcalde de El Porvenir, Víctor Rebaza- con el director ejecutivo de dicho organismo, Saúl Barrera Ayala, en Lima, a quien le propuso firmar un convenio para formalizar la vivienda de más de 30 mil pobladores de Ato Trujillo y El Porvenir.
Asimismo, recordó que el Congreso anterior aprobó normas relacionadas a que las municipalidades provinciales pueden titular. “Por eso hemos iniciado el manzaneo, estamos trabajando en su saneamiento físico legal y hemos colocado una caseta de información para las familias a ser beneficiadas. Roberto Kamiche nunca me ha buscado ni le hemos respondido de manera formal”, apuntó.
AUDIENCIA IMPRODUCTIVA
De otro lado, Ruiz Vega cuestionó la realización de la audiencia "Juntos Contra la Inseguridad Ciudadana", realizada en la Casa de la Identidad, porque terminó siendo improductiva y no generó ningún compromiso de los legisladores liberteños en torno a la problemática de este sector.
“De parte de los congresistas, insatisfecho. No se han comprometido en ninguna acción para la seguridad ciudadana. Hemos pedido más propuestas en la Ley de presupuesto público para el otro año. Me hubiera gustado que uno (de ellos), siquiera, se haya comprometido para ello, o coordinar con el Ministerio del Interior destine más policías en la ciudad, o gestionar su presencia acá. Aquí era el momento de comprometerse con el pueblo”, espetó la autoridad edil.
Y esta situación generó mayor incomodad, porque horas antes les había propuesto “que se declare de interés la seguridad ciudadana, que pongan en agenda esta situación (…) para que en la Ley de Presupuesto del año se incremente el presupuesto (…) Existen planes de seguridad, pero no se ejecutan porque no hay presupuesto”.
AVANCES EN SEGURIDAD
Dentro de los logros municipales en este sector, Ruiz Vega explicó que ya se han entregado la moderna infraestructura, junto con moderno equipamiento, de las comisarías de El Alambre y La Noria (este último por un valor de S/ 3 millones 423 mil); en tanto que se ha entregado 1 mil 400 implementos de seguridad a las juntas vecinales. Además, se viene trabajando en patrullaje integrado entre el serenazgo y la PNP, que ha llevado a que se realicen más de 20 mil intervenciones y operativos en el primer año de su gestión edil.
“Realizamos operativos todos los días en diversos lugares de la ciudad, junto a otras gerencias”, añadió.
Explicó que son cerca de 200 efectivos serenazgo que vienen cumpliendo trabajo remoto a causa de la pandemia, por lo que tienen menos personal cuidando las calles, además de los ya fallecidos por este mal. Aún con ello, prometió a los alcaldes vecinales que patrullarán las urbanizaciones y exhortó a la población a que cancelen sus tributos debido a que existe una morosidad del 40% para el servicio de seguridad ciudadana.
Adelantó que se viene coordinando constantemente con la III Dirección Territorial de Policía (Dirtepol) La Libertad para trabajar en un proyecto de interconexión de todas las cámaras de videovigilancia de los distritos trujillanos, así como la futura firma de un convenio con la PNP, a fin de que se ceda el terreno de 1 mil 900 m2 —valorizado en S/ 4 millones— en la Urb. El Prisma, para que se pueda construir la nueva comisaría Ayacucho.
Asimismo, que ya se viene realizando las gestiones para aplicar el programa “Sembrando Seguridad” en Trujillo, luego de haber viajado de Costa Rica, donde el modelo seguido en el cantón de Moravia ha sido un éxito. “Hemos hecho una pasantía con nuestro propio peculio. En dos semanas deben llegar representantes de la embajada de los EE.UU. para realizar más coordinaciones”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario