La unión de todas las autoridades y la población involucrada para sacar adelante las soluciones integrales de las quebradas de Trujillo: San Carlos y San Idelfonso, pidió el vicegobernador regional de La Libertad, Ever Cadenillas, en reunión para abordar decisiones estratégicas en el marco de la ejecución de estos proyectos.
“DespuĆ©s que han avanzado el trabajo en gabinete, la empresa a cargo necesita definir las rutas finales de las quebradas para avanzar en los expedientes tĆ©cnicos e iniciar pronto las obras en campo”, dijo, exhortando a las autoridades ediles presentes a dialogar con su población y socializar los proyectos.
En esta reunión participaron la primera regidora de la MPT, Sandra Trujillo Marreros, en representación del alcalde provincial JosĆ© Ruiz Vega; y los alcaldes distritales de El Porvenir y Laredo, VĆctor Rebaza Benites y Miguel ChĆ”vez Castro, respectivamente.
Junto a ellos tambiĆ©n intervinieron Antonio Torres, director de Soluciones Integrales de la Reconstrucción con Cambios y el gerente de Proyectos del Consorcio Besalco – Stracon, Javier Rojas. Este Ćŗltimo indicó que hay dos alternativas, la primera une las quebradas San Idelfonso y San Carlos para terminar en el rĆo Moche; en la otra, San Idelfonso va a travĆ©s de un canal mĆ”s largo, desembocando en el mismo rĆo. “Eso es lo que se necesita definir”, recalcó Cadenillas.
El alcalde de Laredo propuso que se avance con la quebrada San Carlos y que San Idelfonso se siga revisando, adelantando que se reunirÔ con regidores y dirigentes vecinales para adoptar una decisión al respecto. En tanto que el alcalde de El Porvenir destacó la importancia de los trabajos a realizar, señalando que su distrito nunca mÔs volverÔ a sufrir los embates del Fenómeno de El Niño Costero.
Las obras civiles comenzarĆ”n construyendo caminos y los 33 diques de retención que tendrĆ”n las quebradas, como parte de la solución integral al problema que representa para las poblaciones de El Porvenir, Trujillo, VĆctor Larco y Laredo su activación ante fuertes lluvias como las ocurridas durante el aƱo 2017 en que siete huaicos afectaron a varios distritos.
El proyecto se ejecutarÔ por etapas y conforme se avance la elaboración del expediente definitivo. Se prevé que las obras estarÔn terminadas en octubre del 2023, con una inversión total de S/179,330,981.52, incluyendo el IGV.
“La mitigación del riesgo de inundaciones beneficiarĆ” a todos los distritos de Trujillo e impulsarĆ” la reactivación económica al crear mano de obra local y contratos con empresas para proveer diversos servicios”, aƱadió Cadenillas.
El proyecto tiene cuatro componentes, en el primero estĆ” la construcción de caminos y 33 diques de retención ranurados en la cuenca de drenaje de la quebrada; el segundo serĆ” la estructura de captación y derivación de las aguas en la quebrada, el tercero las estructuras de conducción y descarga de las aguas captadas de la quebrada, y el cuarto, la estructura de enrocado conformado por diques de compactación en el rĆo Moche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario