CUESTIONAN FALLO JUDICIAL QUE RECONOCE A MINERO ILEGAL COMO AUTORIDAD EN HUAMACHUCO - TRUJILLO ES HOY

sƔbado, 2 de octubre de 2021

CUESTIONAN FALLO JUDICIAL QUE RECONOCE A MINERO ILEGAL COMO AUTORIDAD EN HUAMACHUCO

  Autoridades que integran el ComitĆ© Provincial de Seguridad Ciudadana de la Provincia de SĆ”nchez Carrión (Coprosec) cuestionan el fallo emitido por el juez del Primer Juzgado Civil de Huamachuco que ordenó a la municipalidad de esta provincia andina reconocer al investigado por minerĆ­a ilegal, Oswaldo Alva Polo, como agente municipal del caserĆ­o de Shiracmaca, ubicado en esta jurisdicción del ande de la región La Libertad.

Mediante un pronunciamiento dirigido al Poder Judicial, los miembros de esta comisión, presidida  por el alcalde provincial de SĆ”nchez Carrión, Robert Contreras; autoridades locales y organizaciones de base, dieron a conocer su disconformidad  con dicha  resolución judicial, emitida por el juez Gerardo Mestanza GarcĆ­a, al considerar que atenta contra la autonomĆ­a de la comuna edil.   “Los miembros de la Coprosec consideran que la mencionada resolución atenta contra la autonomĆ­a de la Municipalidad de SĆ”nchez Carrión”, seƱalan en el escrito.

Como se recuerda, el pastor Alva Polo interpuso una medida cautelar  luego que el municipio rechazó nombrarlo  como agente municipal de Shiracmaca (Huamachuco) por no cumplir con los requisitos que exigen los estatutos ediles. Este juez  Mestanza GarcĆ­a aceptó los argumentos de Alva Polo y declaró fundada la medida para sorpresa de todos. La disposición judicial fue darle un plazo de cinco dĆ­as al burgomaestre, Robert Contreras, para que  reconozca a Alva  de manera provisional en el cargo.

En el documento, las autoridades tambiĆ©n hacen hincapiĆ©  que Alva Polo tiene un proceso administrativo  interpuesto por  la Gerencia Regional de EnergĆ­a, Minas e Hidrocarburos  de La Libertad  por actividades de minerĆ­a ilegal y para la  paralización de  su actividad minera dentro del referido caserĆ­o, lo que significa un conflicto de intereses.   AdemĆ”s, mencionan que la situación de Alva se agrava porque  afronta una investigación ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de SĆ”nchez Carrión  por el delito de homicidio culposo tras la muerte de cuatro  mineros en el cerro El Toro en el 2019. 

“La designación de Osvaldo Alva Polo como agente municipal le permitirĆ­a no hacer nada contra la minerĆ­a ilegal y el trĆ”fico ilĆ­cito de cianuro y dinamita. Como se sabe, un equipo especial de la PNP identificó  que estos insumos utilizados por la minerĆ­a ilegal ingresan desde Cajabamba y son almacenados en viviendas de Shiracmaca”, indicaron  por su parte los pobladores.

Ante dicha situación, los integrantes de Coprosec solicitan a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), asĆ­ como al Poder Judicial y a la Corte Superior de Justicia de La Libertad realizar una profunda investigación al Primer Juzgado Civil de Huamachuco a fin de determinar quĆ© razones o fundamentos  llevaron  al magistrado expedir un fallo. “Las autoridades de Coprosec representamos y exigimos una respuesta que reclaman los ciudadanos ante el fallo del Poder Judicial”, se lee en la misiva.

Este magistrado es el mismo que fue sacado a la fuerza de su despacho por los pobladores de Tayabamba en el  2017.  En la plaza lo golpearon, le arrojaron agua helada y lo pasearon con carteles con el mensaje: “fuera corruptos de Pataz” luego que decidiera declarar nulo un proceso electoral comunal.

El Coprosec lo integra el alcalde provincial y alcaldes distritales;  el gerente regional de EnergĆ­a y Minas de La Libertad, el  representante de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de EnergĆ­a y Minas, CĆ©sar Chirinos; el subprefecto de Huamachuco, fiscales provinciales; jefes policiales,  rondas campesinas y  juntas vecinales.  Todos firmaron un pronunciamiento para dejar sin efecto la resolución de un juez que ignora lo que sucede en Shiracmaca.

Sancionados

Por otro lado, este miĆ©rcoles Osvaldo Alva Polo y Jorge Espejo Moreno recibieron Informes de la Gerencia Regional de EnergĆ­a y Minas que incluye el cĆ”lculo de la multa por las infracciones que cometieron al seguir con sus  actividades mineras en El Toro e incumplir las normas ambientales. Ambos deberĆ”n presentar sus descargos en un plazo de diez dĆ­as hĆ”biles.

La Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad obtuvo información que evidenciaba la realización de actividades de explotación y beneficio de minerales haciendo uso de cianuro y dinamita de manera ilegal. Las actas de verificación lo revelaron fehacientemente porque precisaron la existencia de actividades mineras en El Toro. Los involucrados fueron investigados por los delitos de contaminación ambiental en la modalidad de Minería Ilegal.

Jorge Espejo Moreno afronta una investigación preparatoria contra por el delito de Contaminación Ambiental en la modalidad de MinerĆ­a Ilegal. Eso ademĆ”s del proceso penal que tiene en su contra por homicidio. Y junto a Ć©l figura Oswaldo Alva Polo  con un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) en contra y procesado por el delito de homicidio.

Los pobladores sindican que esa fue la razón para que el lĆ­der religioso pusiera el ojo en el cargo de agente municipal de Shiracmaca, la gran guarida de los ilegales.  Apoyado por Espejo Moreno, los hermanos SĆ”nchez Ballena, los hermanos GarcĆ­a y su cuƱado Gonzales logró ser elegido. Pero tal condición le fue negada por no residir en el caserĆ­o y por estar acusado de homicidio.  Jorge Espejo Moreno tambiĆ©n quiso ser presidente de la ronda campesina de Shiracmaca. Pero sus antecedentes desanimaron a sus colaboradores mĆ”s cercanos.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario