El expediente técnico de ampliación y mejoramiento del centro de salud de Llacuabamba, del distrito de Parcoy (provincia de Pataz) fue entregado al gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, para su evaluación y ver posibilidades de financiamiento para su ejecución, lo que demandarÔ una inversión de aproximadamente 5 millones de soles.
La ampliación, que se harĆa sobre en el local actual del establecimiento sanitario, donde hay Ć”rea libre en la parte posterior, permitirĆa despuĆ©s gestionar que se le considere de mayor nivel.
Al intervenir LlempĆ©n adelantó que estĆ” solicitando para Pataz al Ministerio de Salud un hospital modular con capacidad para instalar 60 camas, que no es de ladrillo y cementos sino con material prefabricado liviano, con 15 aƱos de vida Ćŗtil. “Esto no es un ofrecimiento, reciĆ©n estoy gestionando ante el ministro y hay muchas posibilidades de concretarlo”, dijo.
Respecto al expediente indicó que serĆa necesario que se le incluya las cuatro especialidades bĆ”sicas: ginecologĆa, odontologĆa, oftalmologĆa y medicina interna. TambiĆ©n se necesita un ambiente para partos y otro para cirugĆas menores. Hay que pensar en las necesidades de aquĆ a 15 aƱos y no para hoy, para no tener que estar demoliendo y teniendo que volver a construir.
Llacuabamba, por su densidad poblacional y Ć”reas de expansión urbana podrĆa ser la próxima capital provincial de Pataz y se genera la necesidad proyectar pensando en lo que implicarĆa la mayor demanda de servicios.
El presidente de la comunidad campesina de Llacuabamba, HernĆ”n Saavedra CastaƱeda, adelantó que podrĆan apoyar incluso con la contratación de algĆŗn personal si para su funcionamiento se necesitara incrementarlo. Con Ć©l participaron en esta reunión, Ramón CĆ”ceda, asesor en salud de la comunidad y David Medina Correa.
La comitiva solicitó al gobernador el envĆo de un lote de 3,500 vacunas contra la covid-19 para seguir atendiendo a la población objetivo mayor de 18 aƱos. Al respecto, LlempĆ©n recordó que esta provincia y en BolĆvar, por su lejanĆa con la capital regional, fue donde se comenzó a vacunar a este grupo etario, antes que en Trujillo y otras provincias de La Libertad,
“Por su lejanĆa hubo que salirse de la directiva nacional, que exigĆa vacunación escalonada o gradual, por grupo etarios y no se podĆa ir llevando lotes de pequeƱas dosis. Eso, al final, lo aprobó el Minsa”, recordó.
Destacó que, en este proceso de vacunación, en La Libertad no se ha perdido ni malogrado siquiera una sola vacuna y ya hay 520 mil liberteƱos con dos dosis. En nuestra región se aplicaron 66 mil vacunas en un solo dĆa, lo que es un verdadero rĆ©cord que se debe al trabajo de las brigadas de vacunación, seƱaló.
La comitiva aprovechó su visita a Trujillo para invitar al gobernador a participar de la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario, cuyo dĆa central serĆ” el 24 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario