· Las exportaciones de La Libertad se incrementaron aproximadamente 15% el aƱo pasado, impulsadas principalmente por el avance de los envĆos de productos tradicionales.
· Los principales mercados de destino de los productos liberteƱos fueron Estados Unidos (25.8%), Suiza (25.5%) y CanadĆ” (11%).
Las exportaciones de la región La Libertad sumaron S/ 3,271 millones en el 2020, un alza de aproximadamente 15% frente al 2019, aƱo en el que los envĆos al exterior totalizaron S/ 2,848 millones, segĆŗn el reporte Desarrollo Económico y Social de La Libertad, elaborado por ComexPerĆŗ.
El crecimiento de las exportaciones liberteƱas se explicó principalmente por el incremento de los envĆos de productos tradicionales, que representaron mĆ”s de la mitad del valor total exportado el aƱo pasado. Las exportaciones no tradicionales mantuvieron el mismo nivel que en el 2019.
De acuerdo con el estudio, los principales destinos de exportación de La Libertad en el 2020 fueron Estados Unidos, con un 25.8% del total de los envĆos; Suiza, con un 25.5%; y CanadĆ”, con un 11%. MĆ”s atrĆ”s se ubicaron China (9.2%), PaĆses Bajos (8.1%), Ecuador (4.1%), EspaƱa (4.2%) y Reino Unido (2%).
Mientras que, los principales productos exportados fueron el oro (41.2%), arĆ”ndanos (17.7%) y paltas frescas (7.9%). Este crecimiento se dio pese a que, segĆŗn el reporte, el nĆŗmero de mypes exportadoras se redujo a 110 en el 2020, desde las 121 mypes del 2019. Esta reducción se sustentarĆa en los efectos de la pandemia COVID-19, que obligó a muchas empresas peruanas a cerrar sus operaciones.
“El resultado del sector exportador de La Libertad es un hito para la economĆa de la región, sobre todo si tomamos en cuenta el difĆcil contexto vivido el aƱo pasado. Por primera vez, las exportaciones liberteƱas superaron la barrera de los S/ 3,000 millones. Ese extraordinario resultado es una muestra de los beneficios del libre comercio que ha permitido generar mĆ”s oportunidades en esta importante región. Confiamos que seguirĆ”n por ese camino”, manifestó Jessica Luna, gerenta general de ComexPerĆŗ.
Este crecimiento vino de la mano de una importante generación de empleos en sectores como el agropecuario y el pesquero, que se constituyeron como la principal actividad generadora de puestos de trabajo el año pasado, al emplear a 238,590 trabajadores. Estos rubros fueron seguidos por el sector comercio, que generó 157,771 empleos; y otros servicios, con 132,733.
Actividades económicas
Asimismo, segĆŗn el estudio, el rubro agricultura, ganaderĆa, caza y silvicultura (actividades relacionadas con el cultivo, cuidado y explotación de bosques y montes) se ubicó como la principal actividad económica de la región el aƱo pasado, con un 18.2% de participación en la composición de la actividad económica de La Libertad.
Dicho sector bordeó los S/ 4,000 millones el año pasado, un crecimiento del 2.3% frente al 2019. Mientras que, la extracción de petróleo, gas y minerales, que en el 2009 lideraba el ranking con un 18.2%, cayó hasta el cuarto lugar, con un 6.7%.
PBI per cƔpita y real
De otro lado, segĆŗn el reporte de ComexPerĆŗ, el Producto Bruto Interno (PBI) per cĆ”pita anual de La Libertad se ubicó en S/ 10,521 en el 2020, una caĆda del 8% frente a los S/ 11,430 del 2019. La cifra significó un promedio mensual de S/ 877 y, ademĆ”s, se trató de su menor nivel en diez aƱos.
AdemĆ”s, el PBI real de La Libertad cayó 6.2% el aƱo pasado, luego de que en el 2019 registrara un alza del 3.7%. La tasa del 2020 fue la primera caĆda del PBI de La Libertad en mĆ”s de doce aƱos: entre el periodo 2008-2019, dicho indicador creció a una tasa de 3.4% promedio anual.
Las caĆdas del PBI real y per cĆ”pita guardan estrecha relación con el comportamiento de la pobreza en la región. El 31.9% de los liberteƱos era pobre en el 2020. En cuanto a la pobreza multidimensional, hacia el 2020, uno de cada dos liberteƱos no contaba con servicios bĆ”sicos para garantizar una calidad de vida mĆnima, segĆŗn el anĆ”lisis elaborado por ComexPerĆŗ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario